El monitor de Yemen (Varanus yemenensis) es una especie de lagarto perteneciente al género Varanus que se encuentra en Yemen y el suroeste de Arabia Saudí. Aunque fue descubierto y descrito por primera vez en 1988, su historia incluye especímenes recogidos desde el siglo XIX, que inicialmente se pensó que pertenecían a África.
Características físicas
Los varanos de Yemen son de complexión robusta y pueden alcanzar hasta 110 cm de longitud. Presentan una zona nasal, temporal y parietal hinchada, con un orificio nasal oblicuo en forma de hendidura ubicado justo delante de los ojos. Su coloración general es marrón oscuro con rayas más o menos pronunciadas, que varían según el individuo. La cola está fuertemente comprimida lateralmente y tiene una cresta mediana. Un rasgo distintivo de estos lagartos son las llamativas líneas amarillas en el hocico, aunque estas líneas son negras en los ejemplares de las tierras altas cercanas a Ta’izz.
Hábitat y distribución
El monitor de Yemen habita principalmente en la costa suroeste de la península arábiga, conocida como Tihama, desde Ta’izz y Khobar hasta el sur de Wadi Maraba y las estribaciones de la cordillera arábiga suroccidental. Se encuentra en altitudes que van desde 300 hasta 1.800 metros, pero no se encuentra en las tierras bajas costeras. Suelen vivir en zonas parecidas a la sabana o en bosques más claros, caracterizados por suelos de arena y piedras.

Alimentación
La dieta de estos monitores se compone principalmente de invertebrados, como caracoles e insectos, con una preferencia por los escarabajos. Se presume que también pueden capturar presas vertebradas más grandes cuando tienen la oportunidad.
Carácter y comportamiento
Estos lagartos son relativamente dóciles en cautiverio, a pesar de ser miembros de la familia Varanidae. En su entorno natural, excavan madrigueras profundas bajo rocas y tocones de árboles. Su actividad puede verse reducida o suspendida durante la estación más seca, que abarca los meses de enero a marzo.
Amenazas y conservación
En términos de conservación, esta especie se encuentra en el Apéndice II/B del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y está catalogada como Datos Insuficientes (DD) en la Lista Roja de la UICN, con una tendencia de la población desconocida según la última evaluación en 2012. Además, se documenta que entre 1991 y 2013 se exportaron aproximadamente 300 individuos vivos, según la base de datos de comercio CITES.

El varano de Yemen es una especie de lagarto que se encuentra en Yemen y el suroeste de Arabia Saudí. Su descubrimiento incluye especímenes recogidos desde el siglo XIX, aunque se creía inicialmente que pertenecían a África. Estos lagartos presentan una apariencia distintiva con líneas amarillas en el hocico y se adaptan a hábitats que incluyen zonas parecidas a la sabana y bosques claros. Su dieta se compone principalmente de invertebrados, como caracoles e insectos. En cuanto a su estado de conservación, se necesita una evaluación más detallada, y se ha documentado el comercio de individuos vivos en el pasado.
También te puede interesar: