Varanus Tristis: el Varano de Cabeza Negra
El Varanus tristis, conocido como el varano de cabeza negra o varano de cola negra, es una especie de varano de tamaño relativamente pequeño que es originario de Australia. También recibe otros nombres, como monitor lúgubre, monitor pecoso, monitor de cabeza negra australiano o monitor caballo de carreras debido a su excepcional velocidad. Este reptil pertenece al subgénero Odatria.
Características físicas del varano de cabeza negra
El Varanus tristis se presenta en dos subespecies distintas. La primera, Varanus tristis tristis, es la más grande de las dos, llegando a medir hasta 80 cm de longitud. Las poblaciones de esta subespecie en Perth tienen una coloración completamente negra. En contraste, las poblaciones más al norte, en regiones más cálidas, tienden a tener una coloración más clara. La segunda subespecie, el varano pecoso (Varanus tristis orientalis), es más pequeña, con una longitud de hasta 60 cm y una coloración más clara, así como una cola menos espinosa. Los machos maduros se pueden distinguir por la presencia de un grupo de escamas espinosas cerca de la cloaca, mientras que las hembras carecen de estas protuberancias.
Hábitat y distribución
Es el tipo de lagarto monitor más extendido en Australia y se encuentra en todo el continente, incluso en algunas islas del norte, como la Isla Magnética. Sin embargo, está ausente en las regiones más meridionales y sudorientales de Australia. V. t. tristis se encuentra principalmente en el oeste de Australia, mientras que V. t. orientalis se confina principalmente en el este del país. Ambas subespecies comparten algunas áreas en la costa este de Queensland. Este lagarto monitor arborícola habita cerca de ríos en bosques, matorrales, arboledas y también se encuentra en regiones desérticas. Utiliza refugios como cortezas sueltas, huecos de árboles y grietas rocosas.
Alimentación
El Varanus tristis tiene una dieta variada, que incluye pequeños mamíferos, ranas, otros lagartos como agámidos, salamanquesas y especies de monitores más pequeños. También es capaz de consumir diablos espinosos y se aventura en nidos de aves para comer huevos y polluelos. Además, se alimenta de una amplia gama de insectos, como ortópteros, escarabajos, hormigas e insectos palo. La composición de la dieta puede variar según la ubicación geográfica.
Carácter y comportamiento
Esta especie es más activa durante la primavera y puede recorrer hasta un kilómetro al día en busca de alimento para acumular reservas de grasa que le permitan sobrevivir durante los fríos meses de invierno, cuando se vuelven inactivos. Aunque ambas subespecies son semiarborícolas, V. t. tristis es ligeramente menos arborícola que V. t. orientalis. El motivo detrás del comportamiento de enrollar la cola sobre la cabeza y el cuerpo mientras caminan o se asolean aún es desconocido.
Reproducción
La época de reproducción de Varanus tristis es en noviembre, y en ese momento, las parejas comienzan a compartir el mismo árbol. Las hembras ponen una nidada que puede constar de 6 a 11 huevos, aunque en diciembre pueden llegar a poner hasta 17 huevos. La incubación de los huevos se realiza a temperaturas de 27-29 ºC, y los mismos eclosionan en febrero o marzo.
Amenazas y conservación
Se encuentra catalogado como de "Preocupación Menor" (LC) en la Lista Roja de la UICN, con una tendencia de población estable según la evaluación realizada en 2017. Sin embargo, es importante destacar que la especie está protegida en virtud de la Ley EPBC, que prohíbe la exportación de especímenes vivos con fines comerciales. A pesar de esta prohibición, entre 1978 y 2017, se exportaron más de 360 individuos, principalmente bajo las categorías C y F.
El varano de cabeza negra australiano es un reptil nativo de Australia que presenta dos subespecies con diferencias en tamaño y coloración. Este lagarto monitor es conocido por su dieta variada y su capacidad para recorrer distancias considerables en busca de alimento. La reproducción de la especie ocurre en noviembre, y las amenazas incluyen la exportación comercial, a pesar de las restricciones legales vigentes. Su estado de conservación se evalúa como de "Preocupación Menor", pero se necesita una atención continua para garantizar su supervivencia en el futuro.
Los datos clave de este artículo:
✔️ Características Físicas: Varanus tristis se presenta en dos subespecies. La primera (Varanus tristis tristis) mide hasta 80 cm y tiene una coloración negra en poblaciones de Perth. La segunda (Varanus tristis orientalis) es más pequeña, llegando a 60 cm, con una coloración más clara y menos espinas en la cola.
✔️ Hábitat y Distribución: Se encuentra en todo Australia, incluyendo algunas islas del norte. V. t. tristis se ubica en el oeste, V. t. orientalis en el este, y ambas subespecies se encuentran en la costa este de Queensland. Habita cerca de ríos, bosques, arboledas y regiones desérticas.
✔️ Alimentación: Tiene una dieta variada, que incluye pequeños mamíferos, ranas, otros lagartos, diablos espinosos, insectos, aves y huevos de aves.
✔️ Comportamiento: Es más activo en primavera y puede recorrer hasta 1 km al día para acumular reservas de grasa para el invierno. Puede enrollar su cola sobre la cabeza y el cuerpo, un comportamiento no del todo comprendido.
✔️ Reproducción: La reproducción ocurre en noviembre, con las hembras poniendo entre 6 y 17 huevos. La incubación se realiza a 27-29 °C, y las crías eclosionan en febrero o marzo.
✔️ Amenazas y Conservación: Clasificado como de «Preocupación Menor» en la Lista Roja de la UICN. Protegido por la Ley EPBC en Australia, que prohíbe la exportación con fines comerciales, aunque se han exportado individuos en el pasado.
También te puede interesar:
Deja una respuesta