Varanus Timorensis: el Varano de Timor
El varano de Timor, también llamado varano arborícola moteado (nombre científico Varanus timorensis) es una especie de varánido que se encuentra en varias islas de Indonesia, incluyendo Timor, Nueva Guinea, Samoa y gran parte de Australia. En este artículo, descubriremos un poco más a este varano del que no existe mucha documentación al respecto.
Características físicas del varanus timorensis
El varano de Timor generalmente presenta un cuerpo delgado cubierto de escamas de color verde oscuro o casi negro, con brillantes puntos de color amarillo dorado que recorren su espalda, y un tono amarillo-paja en la parte inferior. Tienen una nariz puntiaguda, excelente visión, dientes afilados y una larga cola. También poseen garras largas y afiladas que les sirven para trepar. Esta especie puede crecer hasta alcanzar una longitud de entre 60 y 70 centímetros, en la que cola representa casi el doble de su cuerpo. Ésta le ayuda en el equilibrio y la locomoción. El mayor peso registrado en la naturaleza ha sido de 290 gramos.
Subespecies
Existen diversas subespecies de varano de Timor, como el V. timorensis similis, V. timorensis scalaris y V. timorensis orientalis.
Un varano de Timor como mascota
En cautividad responde bien a un cuidado adecuado y se ha logrado criarlos con regularidad. Aunque no son tan robustos como los V. scalaris, se pueden mantener en recintos de al menos 0.5 m^2 para una pareja, siempre proporcionando suficiente espacio para trepar y escondites en el suelo. Los varanos de Timor pueden convivir en colonias sin mayores problemas, siempre y cuando haya suficiente espacio disponible.
El comportamiento reproductivo puede estimularse mediante un fotoperiodo de 24 horas, y generalmente, ponen huevos entre diciembre y marzo, con una única puesta de hasta 11 huevos. La incubación de los huevos dura de 93 a 186 días, dependiendo de la temperatura, siendo óptima entre 27-30°C. Las crías miden de 5.5 a 7 cm de longitud y pesan de 4.5 a 6 gramos, pudiendo duplicar su peso en 8 semanas.
Alimentación
El Varano de Timor es principalmente diurno y se le considera un depredador oportunista. Utiliza su aguda visión y olfato para localizar a sus presas y es conocido por su paciencia al acecharlas antes de lanzarse a la caza. Al igual que la mayoría de los varánidos enanos, son carnívoros e insectívoros, y su dieta incluye otros reptiles como salamanquesas y pequeñas serpientes, así como invertebrados como escorpiones, ortópteros, arañas, mantis, abejas y cucarachas.
Su dieta en cautiverio puede consistir en pequeños roedores, yema de huevo e insectos, complementada con suplementos vitamínicos y minerales.
Carácter y comportamiento
A pesar de su comportamiento tímido y asustadizo, el varano de Timor no dudará en atacar si se siente acorralado. Se conoce relativamente poco sobre el comportamiento del varano de Timor en su entorno natural. Son excelentes trepadores y se les ha visto tomando el sol en cercas alrededor de áreas habitadas por humanos. Cuando se sienten amenazados, pueden buscar refugio tanto en el suelo como en los árboles.
Además de ser buenos trepadores, son hábiles nadadores y pueden permanecer sumergidos hasta 10 minutos. También tienen la capacidad de erguirse sobre sus patas traseras.
Reproducción y diferencia entre macho y hembra
El dimorfismo sexual se puede observar en la cloaca, ya que los machos tienen un par de bultos. Tardan aproximadamente 2 años en alcanzar la madurez sexual.
Amenazas y conservación
A pesar de que el Varano de Timor no se encuentra actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas derivadas de la degradación del hábitat debido a la deforestación y la agricultura. La conservación de los bosques de Timor Oriental es fundamental para proteger esta especie y su biodiversidad única.
Este lagarto es un animal fascinante que, a pesar de su relativo desconocimiento, ofrece características y comportamientos únicos en el mundo de los varánidos.
Los datos clave de este artículo:
✔️ Otros nombres: Varano de Timor y varano arborícola moteado
✔️ Subespecies: – V. timorensis similis
– V. timorensis scalaris
– V. timorensis orientalis
✔️ Características Físicas: – Cuerpo delgado y escamas verdes oscuras o negras
– Puntos amarillo dorado en la espalda
– Ojos relativamente grandes
– Lengua rosa y dientes afilados
– Longitud de 60-70 cm, incluyendo la cola que es el doble del cuerpo
– Mayor peso registrado en la naturaleza de 290 gramos
✔️ Cautividad y Reproducción: – Se pueden mantener en recintos de al menos 0.5 m^2
– Comportamiento reproductivo estimulado por fotoperiodo de 24 horas
– Puesta de huevos entre diciembre y marzo, hasta 11 huevos
– Incubación de huevos de 93 a 186 días, óptima entre 27-30°C
✔️ Alimentación: – Dieta carnívora e insectívora, incluyendo otros reptiles, invertebrados y pequeños roedores. – Alimentación en cautiverio con pequeños roedores, yema de huevo, insectos y suplementos
✔️ Carácter y Comportamiento: – Principalmente diurno. – Depredador oportunista con aguda visión y olfato. – Tímido y asustadizo, pero puede atacar si se siente acorralado. – Excelentes trepadores y nadadores. – Capacidad de erguirse sobre sus patas traseras.
✔️ Reproducción y Diferencia entre Macho y Hembra: – Dimorfismo sexual en la cloaca. – Machos con un par de bultos en la cloaca. – Madurez sexual alcanzada a los 2 años.
✔️ Amenazas y Conservación: – Amenazas por degradación del hábitat debido a deforestación y agricultura
– Conservación de los bosques de Timor Oriental es esencial para proteger la especie
También te puede interesar:
Deja una respuesta