El Monitor Argus, científicamente conocido como Varanus panoptes, es un tipo de lagarto monitor que habita en las regiones del norte de Australia y el sur de Nueva Guinea. También es reconocido como monitor de motas o manchas amarillas.
Características Físicas
La apariencia del lagarto monitor Argus varía significativamente entre machos y hembras. Las hembras tienen una longitud promedio de alrededor de 90 cm, mientras que los machos son más grandes, llegando a medir en promedio entre 120 y 140 cm. Tienen una complexión esbelta, similar a la de otros miembros de la familia de monitores africanos. La mayoría de los Monitores Argus son de color amarillo, aunque con variaciones que dependen de su lugar de origen o del individuo.
Hábitat y Distribución
Los varanos Argus se encuentran en una amplia variedad de hábitats y biomas, lo que los hace depredadores versátiles. Son principalmente terrestres y pasan la mayor parte de su tiempo en tierra. Estos lagartos son hábiles excavadores y crean escondites subterráneos o utilizan los que ya están disponibles. A pesar de ser terrestres, ocasionalmente se les observa en árboles o en el agua. Suelen habitar cerca de fuentes de agua permanente y tienen un comportamiento distintivo de apoyarse en sus patas traseras y cola para detectar presas o amenazas a distancia.

Alimentación
Los Monitores Argus son depredadores oportunistas que se alimentan de una amplia variedad de presas que puedan capturar. Su dieta incluye peces, cangrejos, aves pequeñas, roedores, insectos y otros lagartos monitores. Estos lagartos tienen sentidos altamente desarrollados, con un olfato particularmente agudo que utilizan para localizar alimentos. Utilizan una lengua bífida y el órgano de Jacobson para detectar olores en su entorno.
Carácter y Comportamiento
El varano de mota amarillas es conocido por ser un depredador rápido y puede correr hasta 100 metros hacia el árbol o escondite más cercano cuando se siente amenazado. Son criaturas ribereñas y tienden a vivir cerca de cuerpos de agua. Su comportamiento de apoyarse en las patas traseras y la cola les proporciona una ventaja única para detectar presas o amenazas a distancia.

Reproducción
La reproducción de los Monitores Argus implica la puesta de huevos en una madriguera, generalmente entre enero y febrero. Los huevos eclosionan después de un período que puede variar entre 7 y 10 meses, dependiendo de la temperatura ambiental. Las crías miden alrededor de 30 centímetros al nacer.
Amenazas y Conservación
Los Monitores Argus enfrentan una seria amenaza debido a la introducción de sapos ágata (Rhinella marina) en su área de distribución. Se estima que sus números han disminuido hasta en un 90% en muchas áreas. Aunque están clasificados como de «Preocupación Menor» en la Lista Roja de la UICN, su tendencia poblacional muestra un declive, lo que subraya la importancia de tomar medidas de conservación para proteger esta especie en su hábitat natural.
Conclusión
El Monitor Argus, o Varanus panoptes, es un lagarto monitor fascinante que se encuentra en el norte de Australia y el sur de Nueva Guinea. Su versatilidad como depredador y su capacidad para adaptarse a diversos hábitats lo convierten en una especie interesante desde una perspectiva biológica. Sin embargo, la amenaza de los sapos ágata destaca la necesidad de medidas de conservación efectivas para preservar esta especie en su entorno natural.
También te puede interesar: