Varanus Indicus: El Varano Asiático de Manglar

El varano asiático de manglar (nombre científico varanus indicus) pertenece a la familia Varanidae y al género Varanus. El nombre específico, indicus, se refiere a Indonesia o las Indias Orientales, donde el animal fue descrito por primera vez, a pesar de que en latín hace referencia a la India. Aquí tienes un artículo con lo más interesante de este varano de manglar.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Hábitat y distribución del varano asiático de manglar
  2. Características físicas del varanus indicus
  3. Un varanus indicus como mascota
  4. Alimentación
  5. Reproducción

Hábitat y distribución del varano asiático de manglar

Se encuentra en Nueva Guinea, Australia y varias islas del Pacífico. Habita en bosques húmedos cercanos a ríos costeros, manglares y lagos interiores permanentes en el norte de Australia, Nueva Guinea y las Islas Salomón. También se encuentra en las islas Molucas de Morotai, Ternate, Halmahera, Obi, Buru, Ambon, Haruku y Seram, en Indonesia. Además, los monitores de manglar se introdujeron en Japón a partir de la década de 1940.

Dada su amplia área de distribución geográfica, se considera que V. indicus forma un complejo críptico de especies que incluye al menos cuatro especies: Varanus indicus, Varanus doreanus, Varanus spinulosus y Varanus jobiensis.

La investigación continúa para identificar posibles nuevas especies dentro de este complejo, lo que no es sorprendente dado que ha tenido más de 25 nombres científicos diferentes desde su primera descripción. Se ha determinado que las poblaciones de Guam, las Islas Marshall, las Islas Carolinas y las Islas Marianas, previamente clasificadas como V. indicus, ahora comprenden dos especies distintas: el monitor de cola larga de Bennett (V. bennetti) y el monitor de las Marianas.

www.todoreptiles.net

Características físicas del varanus indicus

Los varanos de manglar pueden llegar a medir hasta 1,4 metros de longitud y pesar casi 2 kilos. Tienen un cuerpo oscuro con pequeñas manchas amarillas, una cabeza larga y estrecha que se une a un cuello largo, y cuatro patas fuertes, cada una con cinco garras afiladas. Su cola es robusta. Presentan grandes escamas en el rostro, lo que les da un aspecto vidrioso. El resto de su cuerpo tiene escamas de forma ovalada. Los machos son notablemente más grandes que las hembras.

Un rasgo distintivo de estos lagartos es su capacidad para agrandar significativamente la boca, soltando la mandíbula inferior para consumir presas grandes. Aunque este proceso puede parecerse al de las serpientes, es importante destacar que la mandíbula permanece rígida. Poseen un órgano de Jacobson, que utilizan para detectar presas, sacando la lengua para captar olores y tocando la abertura del órgano cuando la lengua está retraída.

Es relevante mencionar que el monitor de manglar es una de las dos únicas especies de varanos que cuentan con glándulas nasales excretoras de sal, la otra especie es varanus semiremex. Esta característica les permite sobrevivir en entornos de agua salada y consumir presas marinas. La presencia de esta glándula ha sido crucial para la colonización de nuevas islas y su dispersión en el Pacífico. La esperanza de vida de estos varanos es de entre 15 y 20 años en cautividad.

Un varanus indicus como mascota

En lo referente a los cuidados de estos lagartos monitores, pueden mantenerse en un terrario hasta que tienen menos de un año de vida. Sin embargo, cuando crecen, requieren una instalación más amplia. Se recomienda un hábitat que tenga aproximadamente tres veces la longitud del varano de largo y un poco más ancho que la longitud del varano. También es esencial proporcionarles una amplia área de baño, ya que son lagartos muy acuáticos.

Para mantener adecuadamente la temperatura en el terrario, se pueden usar varias fuentes de calor, con focos que alcancen temperaturas de 44-48 ºC. Esto debería cubrir algo más de la mitad del terrario, manteniendo una zona caliente a 35 grados y una zona fría a 25 grados. Durante la noche, la temperatura debe mantenerse al nivel de la temperatura ambiente, a menos que sea inferior a 20 grados, en cuyo caso se recomienda utilizar una bombilla cerámica para mantener la temperatura por encima de los 20 grados.

En cuanto a la iluminación, se sugieren lámparas halógenas y potentes bombillas de vapor de mercurio, que proporcionarán radiación UVB. Sin embargo, es beneficioso permitir que estos lagartos tengan acceso al sol, al menos durante los meses cálidos.

En relación a la humedad, es importante tener en cuenta que Varanus niloticus ornatus prefiere ambientes más húmedos y frescos. No obstante, al proporcionar una amplia zona de piscina en su instalación, se pueden mantener adecuados los niveles de humedad en el terrario.

www.todoreptiles.net

Alimentación

El monitor de manglar es un animal carnívoro y oportunista. Su dieta incluye una variedad de presas, como peces, insectos, mamíferos, moluscos, crustáceos y reptiles más pequeños. Además de cazar presas vivas, también se alimenta de carroña y huevos de reptiles y aves. Se le ha observado capturando peces en aguas profundas en algunas áreas de su distribución. En ciertas regiones, incluso se ha documentado que consumen cocodrilos juveniles.

Reproducción

En cuanto a la reproducción, estos monitores pueden comenzar a reproducirse a partir de los 3 años de edad. Sin embargo, son conocidos por su naturaleza antisocial y pueden mostrar agresividad, incluso entre machos y hembras. Si se logra la copulación, la hembra enterrará los huevos, que pueden tardar de 150 a 250 días en eclosionar.

Durante el proceso de apareamiento, los machos compiten por las hembras, y después de montar a la hembra, utilizan su barbilla para frotar la parte posterior de la cabeza y los cuartos delanteros de la hembra. Mientras están acoplados cabeza con cabeza, macho y hembra pueden rotar lentamente en sentido horario hasta 360 grados, con el macho en posición superior.

Las hembras ponen entre 3 y 10 huevos que pueden eclosionar tras un periodo de 7 meses.

En resumen, el lagarto monitor asiático de manglar es una especie fascinante que habita en una amplia región del Pacífico y tiene una serie de adaptaciones interesantes para sobrevivir en su entorno. Su cuidado en cautividad requiere consideración y espacio adecuado debido a su tamaño y necesidades específicas.

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante del Varano Asiático de Manglar
✔️ Nombre científico: Varanus indicus
✔️ Nombres comunes: Varano asiático de manglar, monitor de manglar
✔️ Distribución: Nueva Guinea, Australia, varias islas del Pacífico, algunas islas en Indonesia, introducido en Japón a partir de la década de 1940.
✔️ Comportamiento y características físicas: – Puede medir hasta 1,4 metros de longitud y pesar casi 2 kilos.
– Cuerpo oscuro con pequeñas manchas amarillas, cabeza larga y estrecha.
– Cuatro patas fuertes con cinco garras afiladas y cola robusta.
– Capacidad para agrandar significativamente la boca para consumir presas grandes.
– Presenta un órgano de Jacobson para detectar olores y consume presas marinas debido a glándulas nasales excretoras de sal.
– Machos notoriamente más grandes que las hembras.
✔️ Hábitat y distribución: – Habita en bosques húmedos cercanos a ríos costeros, manglares y lagos interiores permanentes en el norte de Australia, Nueva Guinea y las Islas Salomón.
– También se encuentra en varias islas de Indonesia y Japón.
– Varias subespecies y complejo críptico de especies identificadas.
✔️ Esperanza de vida: 15 a 20 años en cautividad.
✔️ Crianza en cautividad: – Requiere un amplio terrario y una amplia área de baño.
– Necesita fuentes de calor y radiación UVB, acceso al sol beneficioso.
– Se adapta a diferentes niveles de humedad.
✔️ Alimentación: Carnívoro, se alimenta de peces, insectos, mamíferos, moluscos, crustáceos, reptiles más pequeños, carroña y huevos de reptiles y aves. Se ha documentado que consumen cocodrilos juveniles en ciertas regiones.
✔️ Reproducción: – Pueden reproducirse a partir de los 3 años.
– Las hembras ponen de 3 a 10 huevos que eclosionan después de 7 meses.
– Muestran comportamientos de apareamiento y competencia entre machos.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí