Varanus flavescens

El varano amarillo de manglar (nombre científico varanus flavescens), también conocido como varano amarillo o varano dorado, es una fascinante especie de lagarto monitor que habita en las regiones de Asia del Sur. En este artículo os daremos a conocer los aspectos y características más importantes de este varano.

Características físicas del varano amarillo de manglar

El varano dorado presenta un conjunto de características físicas que lo hacen verdaderamente notable. Es un lagarto monitor de tamaño medio, pudiendo alcanzar una longitud de hasta 1 metro, incluyendo la cola, y pesar algo más de 1 kilo. Su cuerpo está adornado con escamas que varían en coloración, desde un oliva o marrón amarillento en la parte superior hasta tonos amarillos en la parte inferior. Los ejemplares jóvenes muestran un patrón de manchas marrones y amarillas convergentes en forma de cruz en la parte superior, mientras que su parte inferior exhibe barras cruzadas marrones oscuro.

Sus patas son relativamente cortas, sobre todo las traseras, lo que limita su capacidad para trepar. Sin embargo, su cola, débilmente comprimida y con una quilla superior, le otorga una excelente habilidad de nado. Estas adaptaciones físicas son fundamentales para su supervivencia en su entorno natural.

www.todoreptiles.net

Hábitat y distribución del varano dorado o amarillo

El monitor amarillo se encuentra en las llanuras de los ríos Indo, Ganges y Brahmaputra en India, Pakistán, Nepal y Bangladés. Estas zonas ribereñas y sus alrededores ofrecen el ambiente perfecto para su supervivencia, con una abundancia de recursos y un clima adecuado.

Prefiere áreas húmedas con densa cobertura de follaje y se encuentra en los bordes de bosques y cerca de asentamientos humanos. Una característica de esta especie es que tolera ciertas modificaciones agrícolas en su hábitat, ya que se han encontrado especímenes en plantaciones.

Es un lagarto carnívoro y comparte su rango con el varano de Bengala (Varanus bengalensis), y ambos ocupan diferentes nichos ecológicos, ya que el varano de Bengala prefiere áreas húmedas con árboles altos.

Amenazas y conservación

www.todoreptiles.net

El varanus flavescens está protegido en casi todos los países de su distribución. Debido a la falta de datos adecuados sobre la especie, es crucial realizar investigaciones adicionales sobre su distribución, estado de población, tendencias, ecología y amenazas inminentes.

A pesar de esto el comercio ilegal representa una amenaza significativa para esta especie, además del asesinato directo al encontrarse próximo a poblaciones humanas. Esto último ocurre por desconocimiento o por el uso de su carne y piel.

Para ayudar a su conservación, se deben aplicar medidas legales a nivel local, y los países dentro de su distribución deben hacer cumplir estas medidas para detener el comercio y la matanza de la especie. Además, es fundamental concienciar a las poblaciones locales sobre la importancia de la especie y su estatus legal.

En resumen, el Varano Amarillo de Manglar es una joya de la biodiversidad de Asia del Sur, un reptil con fascinantes adaptaciones y desafíos para su supervivencia. La conservación de esta especie requiere la colaboración de científicos, conservacionistas y comunidades locales para garantizar que continúe desempeñando su papel vital en los ecosistemas de las llanuras aluviales de la región.

También te puede interesar:

Deja un comentario