Varano azul

El varano azul, también conocido como varano de MacRae (nombre científico varanus macraei), es una especie de reptil escamoso perteneciente a la familia Varanidae. Pertenece al grupo prasinus, que es un grupo de varanos arborícolas que solía comprender solo 5 especies. En los últimos años, se han descubierto tres nuevas especies, incluyendo Varanus macraei.

Hábitat y distribución

Esta especie es endémica de la isla de Batanta, que se encuentra en el archipiélago de las islas Raja Ampat, ubicado en Indonesia. Originario de esta isla, el varano azul es un hallazgo relativamente reciente, ya que fue descrito como una nueva especie en 2001. Los varanos azules habitan en diversos entornos naturales, incluyendo bosques de tierras bajas, palmerales pantanosos y manglares. Se encuentran en bosques tropicales donde las temperaturas promedian entre 27 y 37 ºC y con una humedad ambiental muy alta, que varía según la época entre el 60 % y el 100 %.

Características físicas del varanus macraei

El color principal de estos varanos es el negro, pero presentan escamas azules que pueden formar ocelos o bandas en la parte superior de su cuerpo. Su abdomen tiene un color turquesa claro. La coloración puede variar de un individuo a otro, algunos son más azules, negros o grises. Estos lagartos pueden alcanzar hasta un metro de longitud. Su cola es larga y prensil, lo que le facilita su vida arbórea.

www.todoreptiles.net

Carácter y comportamiento

Aunque se sabe muy poco sobre sus hábitos en la naturaleza, se cree que son similares a los del varano esmeralda. Son animales altamente especializados en la vida arborícola y cazan durante el día. Por lo general, se encuentran en pequeños grupos conformados por un macho dominante, hembras y sus crías.

Alimentación del varano de MacRae

La dieta de los varanos azules incluye pequeños vertebrados, invertebrados y huevos. En cautiverio, se les puede proporcionar insectos como grillos y saltamontes, complementados con calcio y vitaminas de forma semanal.

Cuánto vive el varano azul

Estos lagartos pueden vivir entre 10 y 20 años en cautiverio.

www.todoreptiles.net

Un varano azul como mascota

Para mantener a los varanos azules en cautividad como mascotas, se requieren terrarios amplios, con dimensiones de aproximadamente 100 cm de ancho, 100 cm de profundidad y 200 cm de alto para cada pareja. La altura es crucial debido a su naturaleza arborícola. Se deben mantener a temperaturas de 29-32°C con un ligero descenso nocturno de unos 3°C. Se les proporciona iluminación durante aproximadamente 12 horas al día y se mantiene la humedad por encima del 80%. El sustrato puede consistir en coco y cortezas, y es importante proporcionarles troncos y lianas para escalar, así como puntos de asoleamiento y sombra.

En resumen, el varano azul es una especie fascinante y recientemente descubierta que habita en la isla de Batanta, Indonesia. Su coloración única y su naturaleza arborícola lo hacen un reptil interesante para mantener en cautiverio, pero su cuidado requiere atención a la temperatura, la humedad y el espacio adecuado.

También te puede interesar:

Deja un comentario