La Biología de las Tortugas Marinas
Hoy te vamos a hablar de un animal espectacular, que está muy bien adaptado al medio donde vive, las tortugas marinas. Los caparazones de estas tortugas gigantes son diferentes a los de las tortugas terrestres. Se fijan lateralmente para protegerlas de los depredadores y los cambios de temperatura. Sin embargo, no todos los caparazones de tortuga son iguales. Por ejemplo, las tortugas laúd tienen un caparazón fino y blando, por lo que se les llama "tortugas suaves".
- Tipos de tortugas marinas
- Características físicas de las tortugas marinas
- ¿Dónde viven?
- ¿Cuántos años viven las tortugas marinas?
- ¿Cómo se adaptan al medio marino?
- ¿Cómo se reproducen las tortugas de mar?
- ¿Dónde y cómo depositan los huevos?
- ¿Qué comen las tortugas marinas?
- Peligro de extinción
- Vídeo de la tortuga golfina
Tipos de tortugas marinas
Las tortugas marinas vienen representadas por siete tipos de especies, las cuales comparten varias similitudes pero también conservan individualidades que las identifican por separado. Aquí os dejamos todas ellas. Podéis hacer click sobre la foto o el nombre para más información.
Características físicas de las tortugas marinas
Las tortugas no tienen dientes, pero tienen picos cortantes en la parte superior e inferior de la boca. Por otro lado, algunas tortugas marinas han cambiado sus papilas gustativas en forma de pinchos afilados, que impiden que se escapen presas como las medusas. Tampoco tienen oídos externos, sino oídos internos muy eficientes que les permite escuchar las vibraciones del suelo y descubrir la presencia de depredadores. Su lengua es áspera.
Las tortugas marinas han crecido ininterrumpidamente a lo largo de sus vidas. Cuando nacen pesan 50 gramos, 2 kilogramos al año, 20 kilogramos a los tres años y 300 kilogramos al llegar a la madurez (14 años). Alcanzan la madurez sexual entre los 6 y los 15 años.
En el mar pueden alcanzar velocidades de 27 a 35 km / h. Su cuello está compuesto por 8 vértebras, no se puede insertar en el caparazón y generalmente tiene poca movilidad.
¿Dónde viven?
A excepción de las regiones polares, ciertas especies viven en todos los océanos y realizan migraciones increíbles, viajando de océano en océano, como las tortugas verdes, las tortugas carey, las tortugas bobas o las tortugas laúd. Otras tienen una distribución limitada, como la tortuga olivácea o la tortuga bastarda. La tortuga plana sólo se encuentran en la costa norte de Australia.
¿Cuántos años viven las tortugas marinas?
Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie.
¿Cómo se adaptan al medio marino?
Las tortugas marinas son reptiles y por tanto animales ectotérmicos, es decir, su temperatura corporal se ve afectada por las condiciones ambientales. Las tortugas ajustan su temperatura cambiando su comportamiento, como bucear profundamente para enfriar su cuerpo o nadar más rápido, para que el calor de la actividad muscular aumente su temperatura. La respiración de las tortugas marinas es pulmonar, como la de las tortugas terrestres y las de agua dulce.
Las tortugas también eligen corrientes de agua fría o caliente para el mismo propósito. Las tortugas marinas tienen un sentido del olfato débil, pero tienen mejor vista que las tortugas terrestres. Su audición es muy aguda y perciben vibraciones. Las tortugas tienen un sentido de orientación muy desarrollado, lo que les permite reaparecer en la misma playa donde nacieron año tras año.
¿Cómo se reproducen las tortugas de mar?
Los machos suelen ser más pequeños que las hembras, con colas más largas y anchas. No se pueden ver en tierra porque son las hembras las que ponen sus huevos en la playa. Las tortugas tienen un agujero de doble propósito: excretar heces y reproducirse. El pene de la tortuga macho queda expuesto cuando tiene entre 6 y 8 años. Durante el apareamiento, los machos se posarán encima de las hembras, sacarán sus garras y luego introducirán semen en las hembras, que se puede almacenar durante varios años. La reproducción suele ocurrir en aguas profundas.
¿Dónde y cómo depositan los huevos?
Se necesitan de 2 a 3 semanas para que los huevos se formen en el interior de la hembra. Las tortugas realizan un largo paseo por la playa hasta encontrar el punto ideal de desove. Debido a que la marea alta puede llegar al "nido" y arrastrar los huevos mar adentro. El lugar debe estar a cierta distancia de la costa y libre de vegetación. Para la puesta, las tortugas marinas cavan un hoyo de entre 40 cm y 60 cm, en el que depositan de 50 a 100 huevos.
La temperatura del nido determina el sexo de la tortuga. El período de incubación puede durar de 40 a 70 días. Los huevos enfrentan peligros como perros, mareas altas, traficantes ilegales de huevos que quieren comerciar con ellos o turistas que hacen castillos de arena. Cuando baja la temperatura y no hay depredadores, las nuevas tortugas intentan emerger en la noche. La pequeña tortuga siempre espera hasta que todas sus hermanas hayan salido del cascarón, para adentrarse juntas en el mar y así tener más posibilidades de sobrevivir
¿Qué comen las tortugas marinas?
Las tortugas de tierra son herbívoras; las de agua dulce, carnívoras y las de mar, omnívoras. Las tortugas marinas comen corales (que les proporcionan calcio), plantas acuáticas y algas, mientras que las más carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos; las tortugas laúd comen medusas. Las tortugas se mueven constantemente entre las zonas de alimentación y las zonas de reproducción. Se han encontrado tortugas en los criaderos en época de invierno y en las áreas de alimentación en verano.
Peligro de extinción
El hombre siempre ha matado tortugas marinas para usar todo lo que contienen: carne, huevos, piel y sus caparazones. Como resultado, ha habido una masacre de tortugas marinas, y la mayoría de ellas ahora están en vías de extinción. Actualmente, las playas de desove se conservan como parques nacionales o áreas protegidas. Se pagó un precio enorme en las matanzas, porque en tres siglos murieron 100 millones de tortugas.
En la actualidad se está educando a la población mundial para que ayude en la protección de estos animales; además se está implementando una nueva técnica para redes de pesca TED (Turtle Exclusion Device, "dispositivo de exclusión de tortugas") la cual facilita que las tortugas que caigan en esas redes de pesca puedan salir con facilidad.
Vídeo de la tortuga golfina
Los datos clave de este artículo:
✔️ Vida y reproducción: Pueden vivir de 150 a 200 años según la especie
✔️ Madurez sexual: Alcanzan la madurez sexual entre los 6 y los 15 años
✔️ Tipos de tortugas: Terrestres, de agua dulce y marinas
✔️ Reproducción: La reproducción suele ocurrir en aguas profundas, y las hembras depositan de 50 a 100 huevos en la playa en nidos
✔️ Peligro de extinción: La mayoría de las especies están en peligro de extinción
✔️ Adaptación al medio marino: Tienen respiración pulmonar y pueden sumergirse para enfriar su cuerpo o aumentar la temperatura a través de la actividad muscular. Tienen una excelente vista y un sentido del olfato débil. Desarrollan un agudo sentido de orientación para regresar a la misma playa donde nacieron
También te puede interesar:
Volver a Tipos de Reptiles.
Deja una respuesta