Tortuga Sulcata: La Tortuga Más Grande de África
La tortuga sulcata es una tortuga terrestre muy tranquila y rara vez agresiva y poco territorial. El nombre sulcata hace referencia a su caparazón y significa surco o arruga. También es conocida como Tortuga de espolones africana. Su nombre científico es Centrochelys Sulcata o Geochelone sulcata.
- Características físicas de la Centrochelys Sulcata
- ¿Dónde vive la tortuga sulcata?
- ¿Cómo es el carácter y comportamiento?
- ¿Qué come la tortuga de espolones africana?
- ¿Cómo es la reproducción de esta tortuga?
- ¿Cómo se diferencia el macho de la hembra?
- ¿Cuántos huevos pone estos reptiles?
- ¿Qué amenazas tiene la tortuga de espolones?
- ¿Cuántos años vive la tortuga sulcata?
- ¿Cuáles son sus depredadores de la tortuga de espolones?
- Curiosidades sobre la tortuga sulcata
- Taxonomía y clasificación
Características físicas de la Centrochelys Sulcata
Es la tercera tortuga terrestre más grande del mundo después de la tortuga de Galápagos y la tortuga gigante de Aldabra, y la más grande de su continente, África.
Su caparazón es rectangular con escudos marrones de diferentes tonalidades con un pequeño punto amarillo en el medio. Este caparazón puede medir hasta 90 cm de largo. La piel de esta tortuga es gruesa, sus patas y pico son fuertes, y tiene dos espolones en la parte inferior de su cuerpo. El macho puede llegar a un 1 metro de longitud y 100 kilos de peso.
Sus patas son escamosas y gruesas, las cuales pueden soportar las altas temperaturas del suelo, que en su hábitat natural es clima casi desértico. Su color característico es el marrón, con una tonalidad amarilla en su caparazón y en todo el cuerpo. Con la edad, su color se intensificará o se volverá más oscuro.
¿Dónde vive la tortuga sulcata?
Es originaria de las regiones del Sahel, en el continente africano (Egipto, Chad, Etiopía, Mali, Eritrea, Nigeria, Sudán, Mauritania y Senegal). Se ha distribuido a países de todo el mundo buscando proteger a la especie. También su comercio ha ayudado a que se globalizara. Su hábitat es árido, caracterizado por altas temperaturas y muy poca vegetación. El espacio en el que viven tiene muy poca humedad, son regiones muy secas. La arena es el factor principal en su espacio, porque les gusta caminar por la ella. Tienen unas patas poderosas con las que pueden recorrer grandes distancias.
¿Cómo es el carácter y comportamiento?
En libertad, cuando alcanza la madurez sexual, los machos se vuelven sexualmente agresivos hacia otros machos. Se pelean e intentan volcarse boca abajo los unos a los otros. Este comportamiento es frecuente en esta especie.
Cuando la temperatura exterior es demasiado alta para ellas llevan a cabo un comportamiento que se conoce con el nombre de estivación, por el que cavan hoyos para conseguir un poco de humedad y no morir por deshidratación. Se trata de una etapa de supervivencia que es distinta a la hibernación.
Es una especie activa y pasa el día haciendo agujeros, recorriendo grandes distancias y buscando comida. Pasan largos periodos al sol por la mañana y por la tarde, lo que hace incide favorablemente en su desarrollo.
Estas tortugas no realizan el proceso de hibernar dado que en su hábitat siempre tienen temperaturas altas que les hacen estar activas.
¿Qué come la tortuga de espolones africana?
Como tortuga terrestre que es, es una especie herbívora que se alimenta de hierbas y pastos. La flores son su alimento preferido, como el diente de león, las flores silvestres, el trébol, etc. En general comen cualquier vegetal que les proporcione un alto contenido en fibra.
En otros países donde ha sido exportada come verduras o frutas, como tomates, higos, pepinos, peras y manzanas. Aunque no se debería de abusar de estos alimentos pues no le darían los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento.
¿Cómo es la reproducción de esta tortuga?
La reproducción comienza con un ritual por el macho da un pequeño golpe a la hembra hasta que logra montarla. Los machos pueden realizar sonidos que pueden percibirse a grandes distancias. Aunque pueden reproducirse en cualquier época del año, se reproducen con mayor frecuencia entre septiembre y noviembre, que es el final de la temporada de lluvias de su hábitat.
La hembra después del apareamiento reducirá su apetito y descansará al sol durante mucho tiempo. Durante este tiempo, las hembras se dedican a excavan muchos hoyos donde poder anidar posteriormente buscando que sus huevos estén en buenas condiciones durante la incubación.
El nido suele tener un diámetro de 60 cm y una profundidad de unos 15 cm. El terreno donde se lleva a cabo la puesta debe ser arena suave.
En estas tortugas la madurez sexual se alcanza en función de la longitud de su caparazón. Si éste llega a los 35 cm significa que la tortuga estará lista para comenzar la edad adulta.
¿Cómo se diferencia el macho de la hembra?
Para distinguir el macho de la hembra lo primero que haremos es mirar el tamaño, pues en esta especie los machos son más grandes y pesados que las hembras. Posteriormente nos fijaremos en el plastrón. Si tiene forma cóncava será un macho y si tiene forma aplanada será una hembra. La cola también es un indicador. En los machos tiende a ser más larga entre otras cosas porque aloja el pene. Las garras del macho serán más largas que las de la hembra porque las usa para aferrarse a ella durante la cópula. Como última referencia y más difícil de percibir, los machos poseen una protuberancia en su parte trasera menos definida que las hembras.
¿Cuántos huevos pone estos reptiles?
La hembra de tortuga sulcata pone de 15 a 30 huevos en el nido que previamente haya seleccionado. La incubación durará unos ocho meses. Después de este período, las crías eclosionarán de los huevos en un periodo de tiempo que va de dos a seis meses más.
¿Qué amenazas tiene la tortuga de espolones?
La expansión de la ganadería y la agricultura en su territorio destruyendo su hábitat, es la principal amenaza a la que se enfrenta la tortuga sulcata. La caza es otra gran amenaza constante ya que su carne se considera un manjar en los pueblos cercanos. Para preservar la especie se han criado en cautividad en gran número para posteriormente proceder a su repoblación. Necesita que se reserven espacios protegidos para que pueda vivir en libertad sin la amenaza de la mano del hombre. Está catalogada como especie en peligro de extinción.
En la actualidad, hay entre 40.000 y 60.000 especímenes de tortuga Sulcata en el continente africano y en todo el mundo. Su comercialización permitió que la especie se extendiera por España, Estados Unidos y otros países. Los planes de conservación de especies en distintos países han ampliado sus ciclos de vida. Es nuestra obligación alentar a nuestras comunidades a respetar el medio ambiente y la protección de los animales.
¿Cuántos años vive la tortuga sulcata?
La esperanza de vida de las tortugas sulcata está entre 45 y 70 años, aunque se sabe que algunas de estas tortugas han llegado a los 100 años. La cantidad de años que viva dependerá del cuidado que reciba y de la protección del medio ambiente. Por tanto, puede llegar a vivir los mismos años en cautividad y en libertad.
Cuenta con un crecimiento inicial muy acelerado y alcanzan la madurez sexual a los 15 o 20 años, por lo que la mayor parte de su vida la pasan en la etapa adulta.
¿Cuáles son sus depredadores de la tortuga de espolones?
En lo que respecta a la tortuga sulcata, su mayor depredador son las personas que la cazan como alimento, ya que debido a su gran tamaño y fuerte caparazón en su fase adulta no cuentan con depredadores. En la etapa de cría sí que cuentan con menor protección y pueden ser víctimas de depredadores de sus áreas de distribución.
Curiosidades sobre la tortuga sulcata
Se trata de una especie muy curiosa que se siente atraída por las flores u objetos brillantes. Lo que ha sido usado para cazarla usando trampas.
Orina en el nido justo antes de colocar sus huevos.
Los machos tienen grandes peleas en la época de apareamiento.
Una hembra puede realizar hasta seis puestas en un mismo año, por lo que si las condiciones en un lugar son adecuadas, puede expandirse con facilidad.
Puede aguantar hasta una semana sin comer, aunque por supuesto su salud se deteriorará.
La temperatura más baja que puede soportar es de 22 grados.
Cuando la temperatura exterior es muy alta frota su saliva en ciertas partes de tu cuerpo para evitar la deshidratación.
La preservación de esta especie permitirá a las generaciones futuras disfrutar de las maravillas que encontramos hoy en la naturaleza.
Taxonomía y clasificación
Reino: Animalia |
Filo: Chordata |
Clase: Sauropsida |
Orden: Testudines |
Suborden: Cryptodira |
Familia: Testudinidae |
Género: Centrochelys |
Especie: C. sulcata |
Los datos clave de este artículo:
✔️ Otros nombres: Tortuga de espolones africana
✔️ Características Físicas: – Caparazón rectangular con escudos marrones.
– Tamaño: hasta 90 cm de largo.
– Color: marrón con tonalidades amarillas.
– Peso: Machos hasta 100 kg y 1 metro de longitud.
✔️ Distribución: Regiones del Sahel en África: Egipto, Chad, Etiopía, Mali, Nigeria, Sudán, entre otros.
✔️ Hábitat: Clima casi desértico, altas temperaturas, baja vegetación y humedad. Espacio de arena y poca vegetación.
✔️ Comportamiento: – Comportamiento agresivo entre machos en etapa reproductiva.
– Estivación: cavado de hoyos para mantener humedad durante altas temperaturas.
✔️ Alimentación: – Herbívora: hierbas, pastos, flores y vegetales.
– Puede comer verduras o frutas en cautividad, aunque no es su dieta principal.
✔️ Reproducción: – Comienzo con ritual por parte del macho.
– Hembras cavan huecos para poner entre 15 a 30 huevos.
✔️ Conservación: – Amenazas: destrucción del hábitat, caza, comercio.
– Entre 40,000 y 60,000 especímenes en todo el mundo.
✔️ Esperanza de Vida: Entre 45 y 70 años en promedio.
✔️ Depredadores: Los humanos representan su mayor depredador.
También te puede interesar:
Tortugas de Galápagos
Tortuga Leopardo
Tortuga Mora
Tortuga Morrocoy
Tortuga Mapa de Barbour
Tortuga de Caja
Tortuga Estrellada
Tortuga Rusa
Tortuga Mediterránea
Volver a la página principal de TodoReptiles.
Deja una respuesta