La Tortuga Matamata: una Maravilla Acuática del Amazonas
En este artículo os vamos a hablar de una tortuga muy peculiar con un aspecto diferente a las tortugas tradicionales. Se trata de la tortuga matamata, única en su género (Chelus) y perteneciente a la familia Cheliade. Su nombre científico es Chelus fimbriata y también se la conoce como tortuga mata-matá o caripatúa.
Características físicas de la Chelus fimbriata
La matamata es una tortuga con un aspecto llamativo. El caparazón es rugoso y tiene un cuello largo, amplio y allanado, lleno de verrugas, tiras de piel y crestas. La cabeza de la tortuga matamata es grande y plana, con una boca ancha y un hocico largo en forma de tubo de esnórquel. Sus pequeños ojos están situados en los laterales de su cabeza triangular chafada.
Estas verrugas o protuberancias son el resultado de tres quillas, o crestas, que van de la parte delantera a la trasera del caparazón. Los escudos costales -los escudos que corren junto a los del centro del caparazón- son cónicos con anillos de crecimiento concéntricos bien marcados.
La punta del hocico se usa como si fuera un tubo de esnórquel, lo que le permite poder respirar sin tener que moverse apenas, solamente con asomar la punta del hocico a la superficie.
La vista de las mata matas es realmente pobre pero lo compensa con una serie de otras ayudas sensoriales que le permiten detectar movimientos próximos.
Las aletas carnosas se extienden desde los lados de su cabeza triangular, así como a lo largo del cuello. Los colgajos o franjas de piel ayudan a camuflar a la tortuga y contienen nervios que responden a estímulos, como las vibraciones causadas por el movimiento cercano de posibles presas.
Los tubérculos cerca de las comisuras de la boca y el cuello, así como las barbas en la barbilla, también tienen, al parecer, nervios sensoriales. Las orejas de la tortuga son grandes y extremadamente sensibles al sonido.
Los dedos de esta tortuga están palmeados. Sus extremidades delanteras tienen cinco garras, mientras que las traseras tienen cuatro. Sus patas son pequeñas, con piel papilosa y escamas tachonadas. Su cola es corta y con punta.
El caparazón y el cuello de una tortuga matamata juvenil son de color marrón oscuro a caoba, mientras que el plastrón (o parte inferior del caparazón) suele ser de color salmón brillante. A medida que envejecen, el color salmón se desvanece en amarillos y marrones, y la garganta pasa de un marrón rojizo a un bronceado o marrón.
Las caripatúas presentan cierto dimorfismo sexual (diferencia física entre machos y hembras). Los machos tienen colas más gruesas que las hembras, así como plastrones cóncavos. El orificio de ventilación o anal de la hembra se encuentra bajo el borde del caparazón, el del macho algo más alejado del caparazón.
Aunque se trata de una especie acuática, las caripatúas no nadan bien en aguas abiertas. Son más adecuadas para caminar por los lechos fangosos de charcas poco profundas, entre restos de hojas y plantas. Las crías y los juveniles pueden nadar con dificultad, pero los adultos rara vez abandonan el fondo de charcas y arroyos poco profundos.
En cuanto al tamaño esta tortuga de agua dulce puede llegar a medir casi 45 centímetros y pesar 17,2 kilogramos.
¿Dónde vive la tortuga matamata?
Las tortugas matamata están distribuidas por todo el Amazonas, en Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Además también se halla en la isla de Trinidad.
Son principalmente acuáticas y prefieren los fondos blandos y fangosos de masas de agua poco profundas y de movimiento lento, como algunos ríos, arroyos, pantanos y ciénagas. Pueden llegar a encontrarse en la cuenca baja del Amazonas, donde las aguas ya son salobres.
En cuanto a su esperanza de vida se conoce muy poco cuantos años pueden vivir en libertad, pero en cautividad solamente unos 15 años.
¿Qué come la caripatúa?
Las matamatas son carnívoras que se alimentan en el fondo del mar con un método de depredación único que consiste en "aspirar" pequeños peces e invertebrados. Permanecen casi inmóviles y camufladas en las aguas fangosas que habitan, lo que les permite emboscar a sus presas.
¿Cómo nace y se reproduce la tortuga mata matá?
El macho de esta especie realiza un ritual de cortejo por el que extiende la cabeza mirando a la hembra y abre y cierra la boca. Extiende las extremidades traseras y las aletas laterales que tiene en la cabeza.
La temporada de anidación se produce de octubre a diciembre. Construyen nidos entre la vegetación próxima a la orillas del río y los bosques. Suelen poner de 12 a 28 huevos, que tienen un largo periodo de incubación de unos 200 días.
Comportamiento y carácter de esta tortuga de agua dulce
Se trata de un animal fuerte y poderoso que puede resultar agresivo si se le intenta coger o se sorprende, mordiendo o rasgando con las patas delanteras. A pesar de esto hay personas que la tienen como mascota. Hay que tener cuidado porque aparentan ser reptiles muy tranquilos que permanecen casi todo el tiempo en el fondo del agua en busca de alimento.
A pesar de ser animales de sangre fría no suelen tomar mucho el sol y no salen del agua hasta el atardecer. Son nocturnos y no hibernan pero sí tienen un periodo de letargo o estivación.
Amenazas y conservación
Se desconoce el número de tortugas mata mata quedan en el mundo en estado salvaje. Actualmente está catalogada por la UICN como "preocupación menor", aunque como ya hemos dicho no hay suficientes datos sobre esta tortuga acuática como para evaluarla correctamente.
Su principal amenaza es el hombre, que destruye su hábitat, la comercia ilegalmente como mascota o la caza por su carne o con fines medicinales.
Taxonomía y clasificación
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Sauropsida |
Subclase: | Diapsida |
Orden: | Testudines |
Suborden: | Pleurodira |
Familia: | Chelidae |
Género: | Chelus |
Especie: | Chelus fimbriata |
Los datos clave de este artículo:
✔️ Cuello: Largo, ancho y aplanado, con crestas y tiras de piel
✔️ Cabeza: Grande, plana, boca ancha, hocico largo en forma de tubo de esnórquel, ojos pequeños y laterales
✔️ Extremidades: Delanteras con cinco garras, traseras con cuatro; palmeadas
✔️ Tamaño: Hasta 45 cm de longitud y 17.2 kg de peso
✔️ Distribución: Amazonas (Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia) y la isla de Trinidad
✔️ Hábitat: Aguas poco profundas, fondos blandos y fangosos, ríos, arroyos, pantanos, ciénagas
✔️ Vida en cautividad: Esperanza de vida de aproximadamente 15 años
✔️ Dieta: Carnívora
✔️ Método de caza: «Aspiran» pequeños peces e invertebrados, emboscándolos desde las aguas fangosas
✔️ Reproducción: Temporada de anidación de octubre a diciembre y de 12-28 huevos por puesta
✔️ Comportamiento: Puede ser agresiva si se siente amenazada
✔️ Estado de conservación: Clasificada como «Preocupación Menor» por la UICN
También te puede interesar:
Mauremys Reevesii
Tortuga Mordedora
Tortuga Caimán
Trachemys Scripta Scripta
Galápago de Florida
Tortuga Nariz de Cerdo
Tortuga Moteada
Tortuga Apestosa
La Tortuga de Cumberland: Características, Hábitat y Comportamiento
Tortugas de Agua Dulce: Adaptación, Cuidados y Curiosidades
Volver a la página principal de Todoreptiles.