Tortuga Leopardo: Características y Hábitat en la Sabana Africana

La tortuga leopardo, de nombre científico Stigmochelys pardalis, es una especie de tortuga de la familia Testudinidae, y única especie dentro del género Stigmochelys. Recibe ese nombre por los colores que presenta en el caparazón, de los que hablaremos más adelante.

www.todoreptiles.net
¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Características físicas de la tortuga leopardo
  2. ¿Dónde vive?
  3. ¿Qué come la Stigmochelys pardalis?
  4. ¿Cómo nace y se reproduce?
  5. Comportamiento y carácter de la tortuga leopardo
  6. Amenazas y conservación
  7. Taxonomía y clasificación

Características físicas de la tortuga leopardo

La tortuga leopardo es la cuarta tortuga terrestre más grande. Es un animal característico de la sabana africana y es una de las especies que más éxito tiene en este hábitat. Es una hermosa tortuga fácilmente reconocible por su caparazón abombado con patrones o manchas leopardos, negros y amarillos contrastados.

Distinguir una tortuga leopardo macho de una hembra puede ser difícil a simple vista, aunque los machos suelen ser más grandes que las hembras. Las mayores tortugas leopardo de las que se tiene constancia han medido más de 60 centímetros de largo y pesan unos 45 kilos, pero se trata de raros gigantes de la especie.

¿Dónde vive?

Las tortugas leopardo son nativas de las sabanas secas del centro y sur de África. Pertenecen a la familia de las "tortugas de tierra" conocida como Testudinae. En África hay más especies de tortugas terrestres que en ningún otro lugar.

¿Qué come la Stigmochelys pardalis?

Esta tortuga terrestre es un reptil herbívoro, sobre todo comen hojas y hierbas, aunque también se alimenta de flores, bayas, hongos y frutas. Para aportar calcio a su alimentación también come ceniza o restos de huesos animales fallecidos que encuentra.

www.todoreptiles.net

¿Cómo nace y se reproduce?

Las tortugas leopardo alcanzan la madurez sexual a los cinco años. Estas tortugas únicamente se reproducen con una pareja durante la temporada de apareamiento, de mayo a octubre. Durante este tiempo tanto los machos como las hembras se tornan agresivos y atacan a sus rivales. Tras aparearse la hembra cava un hoyo donde deposita los huevos. El periodo de incubación es largo, entre 9 y 12 meses, lo que varia dependiendo del clima del lugar.

En una misma temporada pueden realizar varias puestas con algunas semanas de descanso entre ellas y de 5 a 30 huevos por nidada. Las crías son independientes nada más nacer y tanto el macho como la hembra no les ofrecen protección.

Comportamiento y carácter de la tortuga leopardo

www.todoreptiles.net

Se trata de unos tímidos animales que se refugian en el interior de su caparazón ante cualquier señal de peligro. A su vez, los colores de su caparazón le dotan de un camuflaje perfecto en su hábitat natural.

Esta especie no es especialmente social. Los machos pelean y establecen así la dominancia. Suelen pasar el día comiendo y descansando. A pesar de su aspecto sus extremidades les permiten moverse rápido por zonas rocosas, aunque normalmente lo harán despacio y sólo correrán ante algún peligro.

También son capaces de trepar e incluso flotar y nadar ya que flotan fácilmente gracias a su caparazón. Poseen el sentido de la vista bien desarrollado.

Al igual que otras tortugas y galápagos, no tienen oídos, pero pueden percibir vibraciones que les ayudan a orientarse en su entorno. Tienen un agudo sentido del olfato que probablemente les ayuda a localizar la comida. No tienen dientes (ninguna tortuga lo tiene), pero muerden y desgarran la comida con su boca dura y afilada como un pico.

Las tortugas leopardo son más activas a primera hora de la mañana y justo antes de que se ponga el sol, cuando la temperatura es más moderada. Buscan refugio durante las horas más calurosas del día y se acuestan pronto para evitar el frío, ya que en las zonas desérticas donde se localizan las temperaturas fluctúan mucho entre el día y la noche.

Estas tortugas almacenan agua durante los meses secos de invierno en una bolsa sinovial, una reserva que sirve para hidratarse y también para humedecer el suelo muy seco, de modo que sea más fácil cavar un nido en el que poner los huevos.

Amenazas y conservación

En su localización y hábitat natural no tienen grandes depredadores, pues esconden cabeza y extremidades en el interior de su caparazón, prácticamente inexpugnable ante cualquier depredador, incluidos los cocodrilos. Es su mecanismo de defensa y se sienten seguras en el interior hasta que el depredador se da por vencido y las suelta.

Pero para las poblaciones locales son una plaga para los cultivos y son cazadas también como alimento. No existe una estimación correcta de los ejemplares en estado salvaje de esta tortuga y la UICN la cataloga como "preocupación menor" en su Lista Roja.

Taxonomía y clasificación

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Orden:Testudines
Suborden:Cryptodira
Familia:Testudinidae
Género:Stigmochelys
Especie:S. pardalis

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de la Tortuga Leopardo
✔️ Nombre Científico: Stigmochelys pardalis
✔️ Características físicas: Tortuga grande de sabana africana. Caparazón abombado con patrones o manchas negras y amarillas. Los machos tienden a ser más grandes. Alcanzan hasta 60 cm de largo y pesan alrededor de 45 kg.
✔️ Hábitat: Sabanas secas del centro y sur de África. Pertenecen a la familia Testudinae.
✔️ Dieta: Herbívora: hojas, hierbas, flores, bayas, frutas. Incluyen cenizas y huesos para aportar calcio.
✔️ Reproducción: Madurez sexual a los 5 años. Temporada de apareamiento de mayo a octubre. Incubación entre 9 y 12 meses. Pueden realizar varias puestas de 5 a 30 huevos cada una.
✔️ Comportamiento: Tímidos y solitarios, refugiándose en su caparazón en caso de peligro. Más activos al amanecer y al atardecer. Buen sentido de la vista y del olfato. Almacenan agua en bolsa sinovial para la hidratación.
✔️ Amenazas y conservación: No tienen depredadores naturales importantes. Considerados una plaga local y cazados para alimentación. Clasificados como «preocupación menor» en la Lista Roja de la UICN.

También te puede interesar:

Volver a la página principal de Todoreptiles.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí