Tortuga Estrellada: Características, Hábitat y Cuidados
La tortuga estrellada recibe su nombre por unos dibujos que tiene en su caparazón que parecen estrellas amarillas. Su nombre científico es Geochelone Elegans y pertenece a la familia Testudinidae y es la única incluida en esta familia. Es originaria de Pakistán aunque también se ha visto en la India.
- Características físicas
- ¿Dónde vive la tortuga estrellada?
- ¿Cómo es su carácter y comportamiento de este quelonio?
- ¿Qué come esta tortuga de estrellas amarillas?
- ¿Cómo se diferencia el macho de la hembra?
- ¿Cómo es la reproducción de la tortuga estrellada?
- ¿Cuántos huevos pone esta tortuga?
- ¿Cuáles son sus principales amenazas?
- ¿Cuáles son sus depredadores?
- Curiosidades sobre la tortuga de tierra estrellada
- Taxonomía y clasificación de la Geochelone Elegans
- Vídeo de la Geochelone Elegans
Características físicas
La mayor característica física de esta tortuga son los dibujos estrellados de color amarillo de su caparazón. La tortuga estrellada tiene la habilidad de poder esconderse en su interior muy rápidamente ante cualquier peligro. También cuenta con unas protuberancias en el mismo. Alcanza una longitud de 38 cm y puede pesar entre 5 y 8 kilos. La cabeza y las patas traseras son negras con pequeñas manchas amarillas y las patas delanteras son más amarillas. Sus ojos son de color negro y su pico es plano y afilado. Las hembras son más grandes que los machos.
¿Dónde vive la tortuga estrellada?
La tortuga estrellada se distribuye por toda la India. También se pueden encontrar en Sri Lanka y en el sureste de Pakistán. Vive en bosques secos con grandes arbustos, aunque puede vivir en diferentes hábitats, incluidos bosques densos de arbustos, dunas de arena, parques con mucha vegetación, espacios abiertos, áreas desérticas, pastizales áridos y arbustos espinosos.
También se encuentran a gusto en áreas húmedas con una temperatura de 20 a 22 grados. En periodos de sequía buscan hibernar entre los arbustos y bosques húmedos.
¿Cómo es su carácter y comportamiento de este quelonio?
La tortuga estrellada es una tortuga muy tranquila, aunque si es molestada adopta una posición defensiva. Su periodo de mayor actividad se da por la mañana y por la tarde, cuando salen a comer y a tomar el sol. Por la noche se refugian en lugares que les ofrezcan temperaturas entre 22 y 24ºC. Pueden estar en ambientes con temperaturas de 15 ºC con humedad ya que no toleran bien las temperaturas muy altas.
En época de apareamiento los machos se vuelven muy competitivos y producen fuertes sonidos. Tienen bien desarrollado el sentido de la vista, aunque también usan el olfato y el tacto para buscar comida.
¿Qué come esta tortuga de estrellas amarillas?
La tortuga estrellada es mayormente herbívora y se alimenta de hierba, pasto, hojas, frutos y flores. Ocasionalmente puede comer pequeños animales terrestres como gusanos, lombrices, insectos e incluso excrementos. Si la comida es escasa, como en climas cálidos y secos, es posible que no coman durante mucho tiempo.
¿Cómo se diferencia el macho de la hembra?
Para sexar a simple vista a la tortuga estrellada nos hemos de fijar en el tamaño. Las hembras son más grandes que los machos y éstos tienen el plastrón con forma convexa, a diferencia del de las hembras.
¿Cómo es la reproducción de la tortuga estrellada?
La reproducción ocurre en la estación húmeda, de junio a octubre. El macho compite con otros machos, tratando de empujarlos o voltearlos. La hembra da su consentimiento al macho dándole mordiscos. Posteriormente las hembras usan sus patas para construir un nido y suavizan el suelo miccionando. Pasan la mayor parte del tiempo en el nido mientras los machos buscan comida. Las hembras pueden tener múltiples nidadas en un mismo año, dependiendo de las condiciones climáticas en las que se encuentre la tortuga.
¿Cuántos huevos pone esta tortuga?
Es un animal ovíparo. La hembra de tortuga estrellada puede poner de 3 a 6 huevos. A mayor tamaño de la tortuga más huevos pondrá y más grandes serán. Generalmente, el tiempo que tardan los huevos en eclosionar es de 50 a 145 días. Los recién nacidos nacen sin los dibujos en forma de estrellas y su caparazón suele ser negro o marrón con manchas rectangulares.
¿Cuáles son sus principales amenazas?
La principal amenaza que enfrentan estas tortugas es, por desgracia, la mano del hombre, en forma de caza furtiva y como alimento por parte de las personas.
Además, se trata de un animal muy demandado para la medicina tradicional china, por lo que existe un gran mercado negro en el que se venden ilegalmente en la India y lugares próximos.
Se dan también creencias sin fundamento de que son fuente de mucha energía, afrodisíaca o que simplemente dan buena suerte. Se desconoce cuantas tortugas de esta especie quedan en el mundo pero todo parece indicar que se encuentra en peligro de extinción.
¿Cuáles son sus depredadores?
A pesar de no haber muchos estudios acerca de esta tortuga es sabido que cuando son crías, son depredadas por mamíferos como mangostas, zorros, chacales, por lagartos y serpientes, y por aves como buitres y halcones.
En edad adulta su duro caparazón les permite protegerse de manera efectiva de estos depredadores. Además, su caparazón adquiere un tono verde cuando está en contacto con la vegetación, lo que le ayuda a camuflarse más eficazmente.
Curiosidades sobre la tortuga de tierra estrellada
Se trata de un animal muy protegido por leyes en la India pero sigue existiendo un gran mercado negro sobre su especie.
Sus crías requieren de mucha atención en los primeros meses de vida.
Se trata de un animal espectacular que requiere mucho cuidado y protección.
Si eliges tener a la tortuga estrellada como mascota debes poder facilitarle un recinto con un buen tamaño donde haya humedad y alguna zona con algo de sol. Al principio le costará comer debido a que notan el cambio de hábitat pero se paciente hasta que lo haga y dale flores y frutas.
Taxonomía y clasificación de la Geochelone Elegans
Reino: Animalia |
Filo: Chordata |
Clase: Sauropsida |
Orden: Testudines |
Suborden: Cryptodira |
Superfamilia: Testudinoidea |
Familia: Testudinidae |
Género: Geochelone |
Especie: Geochelone elegans |
Los datos clave de este artículo:
✔️ Distribución: India, Sri Lanka y sureste de Pakistán
✔️ Hábitat: Bosques secos, dunas, pastizales, áreas desérticas y arbustos espinosos
✔️ Tamaño: Longitud de hasta 38 cm, peso entre 5 y 8 kg
✔️ Características: Dibujos amarillos de estrellas en el caparazón, protuberancias, pico afilado, diferencia de tamaño
✔️ Comportamiento: Mayor actividad matutina y vespertina, defensiva si se siente amenazada
✔️ Alimentación: Mayormente herbívora, consume hierba, pasto, hojas, frutos, ocasionalmente pequeños animales
✔️ Reproducción: Estación húmeda de junio a octubre, 3-6 huevos por puesta, incubación de 50 a 145 días
✔️ Amenazas: Caza furtiva, comercio ilegal por creencias sin fundamento, peligro de extinción
✔️ Depredadores: Mamíferos, reptiles y aves para crías, caparazón les protege en edad adulta
✔️ Curiosidades: Protegida por leyes en la India, requiere atención en primeros meses, animal espectacular
Vídeo de la Geochelone Elegans
También te puede interesar:
Tortugas Galápagos
Tortuga Leopardo
Tortuga Mora
Tortuga Morrocoy
Tortuga Mapa de Barbour
Tortuga de Caja
Tortuga Sulcata
Tortuga Rusa
Tortuga Mediterránea
Volver a Web sobre Reptiles.
Deja una respuesta