La Tortuga de Cumberland: Características, Hábitat y Comportamiento
La Trachemys Scripta Troostii es en definitiva una especie cautivadora a simple vista. Desde su llamativa apariencia hasta su particular comportamiento gana la atención de los amantes de las tortugas. Por eso, vale la pena conocer más sobre este ejemplar norteamericano que se ha vuelto popular con el transcurso del tiempo.
Características físicas de la Trachemys Scripta Troostii
La tortuga de agua dulce Trachemys Scripta Troostii, también conocida como tortuga de Cumberland, alcanza una longitud de aproximadamente 21 cm. Aunque esto varía un poco en los machos que poseen un menor tamaño, así como uñas largas y una cola más pequeña y ancha.
El caparazón de esta especie presenta un color entre marrón y olivo, adquiriendo una tonalidad particular. En cuanto su forma es ovalada, un poco sobresaliente en los adultos y en los jóvenes se mantiene más plano.
Otra diferencia a tener en cuenta entre adultos y jóvenes es el trazado que presentan en el escudo, con el paso del tiempo estos últimos lo irán perdiendo. Adicionalmente, el caparazón tiene un par de salientes en los bordes de la parte posterior.
En la piel de la tortuga se encuentra una de las características más destacables. La cabeza es de color marrón y verde (similar al caparazón) con líneas amarillas. En el área de los ojos se distinguen rayas de este último color o en ocasiones de rojo o naranja con diverso grosor.
La zona inferior de la tortuga, es decir el plastrón, no posee articulaciones siendo más pequeña que el caparazón sin mucha distinción. Presenta líneas amarillas y manchas oscuras en la zona.
Mientras, en el cuello se presentan una variedad de tonos como amarillo, pasando a naranja oscuro y llegando a rojo en la zona posterior del mismo. En cuanto las patas, se encuentran de igual manera con rayas de un distinguido color amarillo como en la cabeza.
¿Dónde vive la tortuga Cumberland?
La tortuga de Cumberland proviene del norte de Estados Unidos, específicamente se encuentra en algunos estados como Tennessee y Kentucky. Allí se ubica en hábitats húmedos cerca de ríos y otras zonas con características similares.
Permanece en sitios con aguas tranquilas y que tengan suelos fangosos. Por eso, estas tortugas viven en lagos, charcos y lodos que, además, tengan abundante vegetación acuática.
Estos son detalles a tener en cuenta al querer cuidarlas en cautividad. Los adultos para su comodidad deben contar con un estanque o terrario que tenga al menos 150cm x 50cm x 50cm y el agua debe presentar una profundidad de mínimo 40 cm.
La temperatura del agua es un punto importante, pues se debe evitar que sea inferior a los 18° C. Lo ideal es mantenerlo alrededor de unos 24° C y el aire un par de grados por encima de la misma.
También se debe colocar una buena área terrestre que les permita tomar el sol y colocar huevos en el caso de las hembras, sean fertilizados o no.
¿Qué come la trachemys troosti?
Esta especie norteamericana es omnívora, por lo que no tiene que cumplir una dieta exclusivamente vegetal o a base de carne. Por el contrario, integra ambos tipos sin inconvenientes y en especial, cuando se trata de elementos acuáticos.
La tortuga de Cumberland presenta estos rasgos en su adultez, pero varía un poco en la juventud al necesitar que predominen los alimentos de origen animal. Como curiosidad te diré que, como sucede con todas las especies sólo comen al estar dentro del agua.
Entre los animales de los que se alimentan están: renacuajos, gusanos, cangrejos de río, peces, insectos y moluscos. Respecto al alimento vegetal comen semillas, algas y otras plantas acuáticas.
Al tener a esta tortuga en cautividad se le debe proporcionar alimentos que permitan cumplir con la dieta omnívora. Es decir, dar de comer insectos, carne, vegetales, frutas, plantas acuáticas y algunos animales vivos como babosas.
Esta dieta se debe dividir en tres comidas: la primera al salir el sol, la segunda al mediodía y la tercera ocasión alrededor de las 7 de la tarde.
¿Cómo se reproduce la tortuga de Cumberland?
La madurez sexual de esta tortuga acuática pequeña llega a los 4 años de edad, aunque esto puede variar de un ejemplar a otro. Una guía para reconocer cuando alcanza esta etapa la hembra, es por su longitud. Se le considera madura cuando mide unos 15 cm aproximadamente.
El momento de apareamiento ocurre en la época de primavera, otoño e invierno. El macho con sus patas delanteras sujeta con firmeza a la hembra, quién deja montarse para ser fecundada. Posteriormente, ellas recorren largas trayectorias para crear así el nido, lo cual por lo general lo realizan en la noche.
Lo hacen en diferentes tipos de suelos, elaborando un hoyo que vaya hacia lo profundo de la tierra. Suele poner alrededor de 6 a 15 huevos y esto lo hace normalmente un par de veces al año. Los bebés de tortuga Cumberland nacen pasados de dos a tres meses.
Cuidados de la tortuga de cumberland
Esta tortuga pequeña de agua adora el sol, por eso, en los momentos en que calienta las tortugas de Cumberland adquieren una particular posición para tomar el sol: estiran las patas delanteras y traseras manteniendo su suela al revés.
También, muestran una curiosa estrategia para huir de los depredadores cuando se encuentran disfrutando del sol. Son “deslizadores” expertos al escabullirse de tal manera y entrar al agua rápidamente para llegar a la profundidad, donde se sienten a salvo.
Por otro lado, la tortuga de Cumberland hiberna usualmente entre diciembre y enero, que es cuando hace más frío. En ese tiempo el animal reduce la velocidad de su ritmo respiratorio, deja de comer, moverse e incluso se abstiene de satisfacer sus necesidades fisiológicas.
¿Cuáles son los depredadores de esta tortuga de agua dulce?
Dentro del grupo de depredadores se pueden encontrar varios animales, aunque algunos destacan sobre otros según la edad de la tortuga. Los huevos son consumidos por zorros, mapaches y cuervos; las crías y los jóvenes suelen ser cazados por mapaches, peces de gran tamaño y serpientes.
Los adultos son devorados por mapaches y en gran medida suelen ser víctimas de los seres humanos. Aunque, esto último suele ocurrir accidentalmente cuando son golpeados por las hélices de botes o al cruzar las carreteras para anidar, siendo atropellados.
Taxonomía y clasificación
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Sauropsida |
Subclase: | Diapsida |
Orden: | Testudines |
Suborden: | Cryptodira |
Superfamilia: | Testudinoidea |
Familia: | Emydidae |
Subfamilia: | Deirochelyinae |
Género: | Trachemys |
Especie: | Trachemys scripta |
Subespecie: | T. s. troostii |
Los datos clave de este artículo:
✔️ Caparazón: Ovalado, color entre marrón y olivo, salientes en los bordes
✔️ Piel y cabeza: Cabeza marrón y verde, con líneas amarillas; cuello con tonos amarillo, naranja y rojo
✔️ Distribución: Norte de Estados Unidos (Tennessee, Kentucky) en hábitats húmedos
✔️ Hábitat en cautividad: Estanque o terrario de al menos 150 cm x 50 cm x 50 cm con agua de 40 cm de profundidad; temperatura del agua alrededor de 24°C
✔️ Dieta: Omnívora, incluye renacuajos, gusanos, cangrejos, peces, insectos, moluscos; en cautividad, insectos, carne, vegetales, frutas
✔️ Reproducción: Madurez sexual a los 4 años; apareamiento en primavera, otoño e invierno; puestas de 6 a 15 huevos, dos veces al año
✔️ Cuidados especiales : Adoran el sol; posición particular para tomar el sol; estrategia de «deslizadores» para huir de depredadores; hibernación entre diciembre y enero
✔️ Depredadores: Huevos: zorros, mapaches, cuervos; Crías y jóvenes: mapaches, peces grandes, serpientes; Adultos: mapaches, seres humanos (accidentalmente atropellados)
También te puede interesar: