La Caretta Caretta: Características y Vida de la Tortuga Boba

La belleza imponente de esta gigante tortuga es sin duda tan solo una de sus características destacables. Guarda una serie de asombrosas habilidades gracias a su formación biológica. Hoy vas a saber más sobre esta fascinante criatura marina: la Caretta Caretta.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Características físicas de la caretta caretta
  2. ¿Dónde vive la tortuga cabezona?
  3. ¿Qué come la tortuga caguama?
  4. ¿Cómo se reproduce la caretta caretta?
  5. ¿Cuál es su carácter y comportamiento de esta tortuga marina?
  6. ¿Cuáles son los depredadores de la tortuga boba?
  7. Taxonomía y clasificación

Características físicas de la caretta caretta

www.todoreptiles.net

La tortuga boba es una tortuga gigante, la segunda especie más grande del mundo marino. En la etapa adulta alcanzan a medir hasta 1 metro de largo o un poco más, así mismo su peso puede llegar a ser de hasta 200 kg.

No obstante, dentro de esta especie, la hembra es el ejemplar más grande, y el macho el que tiene la cola con mayor longitud, de unos 30 cm. Sin embargo, estas medidas de la tortuga boba pueden variar un poco dependiendo del sitio de origen.

Su caparazón tiene gran resistencia, debido a lo fuerte que es le permite ser usado como protección ante los depredadores. Curiosamente este elemento también sirve como refugio para ciertas criaturas pequeñas del mar.

Éste es de color marrón con bordes que pueden presentar entre una tonalidad naranja o rojiza. Tiene en la zona un total de 5 escamas vertebrales y costales, así como unas 14 a los laterales.

Respecto a su piel, presenta tonos similares al del caparazón, como marrón y colores rojizos. Posee 4 extremidades, teniendo un par de garras en las delanteras. Su cuello es grueso y la cabeza de gran tamaño, por lo que en ocasiones le denominan "tortuga cabezona".

Respecto a su boca, tiene una mandíbula fuerte que le permite triturar alimentos con facilidad. Al poseer pulmones necesita emerger eventualmente a la superficie. Sin embargo, mantiene la respiración bajo el mar sin problemas e incluso, puede llegar a aguas profundas.

La esperanza de vida de la tortuga boba se estima que alcanza los 67 años de edad.

¿Dónde vive la tortuga cabezona?

www.todoreptiles.net

Este ejemplar es la tortuga marina más abundante en el Mar Mediterráneo e incluso en Norteamérica. Aunque, se puede encontrar también en todos los océanos.

Sin embargo se concentra con mayor énfasis en el Golfo de México y en las costas de Norteamérica, es decir en el Atlántico. También, dependiendo de su edad puede cambiar su localización con mayor facilidad hacia ciertas zonas.

Por ejemplo, los ejemplares jóvenes se suelen desplazar hacia la Península Ibérica. Es de las pocas especies que anidan en sitios como España y logran tener una puesta exitosa.

De igual manera también se da dicho proceso en Cabo Verde y se desplazan incluso por Canarias, Baleares y el Mar de Alborán. De hecho, la hembra al madurar sexualmente retorna a su hábitat de origen para hacer la puesta.

¿Qué come la tortuga caguama?

La alimentación de esta tortuga marina es omnívora, por lo que mantiene una dieta equilibrada compuesta de elementos de origen animal y vegetal. Aunque ésta puede variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre.

Los jóvenes son pelágicos (viven en zonas de aguas medias o cercanas a la superficie) y los adultos pasan a ser neríticos (viven en zonas cercanas a la costa), consumiendo así los alimentos que consiguen más fácil en su medio. Curiosamente, la tortuga boba mantiene una dieta netamente carnívora casi toda su vida.

De cría o bebé comienza alimentándose de crustáceos, esponjas y medusas. Una vez que crece ajusta su dieta y la mantiene en la etapa adulta, al integrar almejas, erizos de mar, cangrejos y carroña, en ocasiones.

Así mismo, durante sus viajes la tortuga boba en su comida añade peces voladores, calamares, crías de su propia especie, algas y corales. De hecho, ha quedado en evidencia que estos ejemplares pueden llegar a buscar como alimento algunos productos de los barcos pesqueros como el cebo.

¿Cómo se reproduce la caretta caretta?

www.todoreptiles.net

La madurez sexual de esta especie ocurre alrededor de los 20 a 35 años de edad. Respecto al apareamiento se realiza en las cercanías de las zonas de anidación. Esto ocurre entre la finalización de la primavera y la época de verano.

Una vez que la tortuga queda embarazada se encarga de hacer un nido en la playa de al menos 50 centímetros de profundidad.

Allí deposita alrededor de unos 120 huevos, los cuales son incubados por un periodo de dos meses. En cada período de reproducción, la hembra puede hacer hasta 6 puestas con una distancia de 18 días entre sí. Posterior a ello, puede tardar hasta 3 años en volver a realizar un nido.

¿Cuál es su carácter y comportamiento de esta tortuga marina?

Este asombroso reptil marino permanece gran parte de su vida bajo el agua, siendo la hembra quien sale a la tierra para la puesta. Se suelen observar buceando en aguas cercanas a la superficie, pero en ocasiones llegan hasta los 100 metros de profundidad.

www.todoreptiles.net

Suelen mantenerse aisladas, al ser ejemplares solitarios. Entre sus semejantes, la tortuga caguama es quien marca una ruta más extensa de migración al estar una buena parte de su vida nadando. Gracias a su sistema respiratorio pueden hacerlo sin problemas, pues tienen la capacidad de modificar la frecuencia de su respiración.

Pueden guardar gran cantidad de oxígeno y con ello, ser más eficientes al nadar gracias a que se recuperan más rápido. Desde que nace, la pequeña cría inicia su aventura marina al adentrarse en el mar en busca de alimento.

¿Cuáles son los depredadores de la tortuga boba?

Las tortugas cayume en su etapa de cría o bebé son víctimas de varios animales. Ya se trate de los huevos o una vez que nacen, son presas de ciertas aves, zorros, serpientes y escarabajos.

Pero una vez que crecen y llegan a la etapa adulta, el ser humano es su mayor depredador, debido a que las pescan para vender su caparazón y su carne como alimento. Pese a que son actividades ilegales se siguen practicando en diversos sitios.

Esto, sumado a lo lenta y baja que es su tasa de reproducción genera un declive en el mantenimiento de la especie. Por lo que, en la actualidad la tortuga boba está en peligro de extinción debido a la suma de estas amenazas.

Taxonomía y clasificación

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Reptilia
Orden:Testudines
Superfamilia:Chelonioidea
Familia:Cheloniidae​
Género:Caretta
Especie:Caretta caretta

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de la Tortuga Boba
✔️ Longitud en la etapa adulta: Hasta 1 metro
✔️ Peso máximo: 200 kg. La segunda tortuga marina más grande del mundo
✔️ Caparazón: Fuerte y usado como protección
✔️ Color del caparazón: Marrón con bordes naranjas o rojizos
✔️ Esperanza de vida: Hasta 67 años
✔️ Ubicación: Más abundante en el Mar Mediterráneo y Norteamérica. Concentración en el Golfo de México y costas del Atlántico. Anidación en lugares como España y Cabo Verde
✔️ Alimentación : Dieta omnívora con predominio carnívoro. Consumo de crustáceos, peces, medusas y carroña. Alimentación variada durante diferentes etapas de la vida.
✔️ Reproducción: Madurez sexual a los 20-35 años. Apareamiento cerca de las zonas de anidación. Puesta de alrededor de 120 huevos en la playa. Hasta 6 puestas con 18 días de intervalo.
✔️ Comportamiento: Mayoritariamente acuáticas, con la hembra saliendo para la puesta. Solitarias y marcando extensas rutas de migración. Capacidad de modificar la frecuencia de la respiración
✔️ Depredadores: Crías son presa de aves, zorros, serpientes y escarabajos. Depredación humana, principal amenaza para adultos. Actividades ilegales como la caza para el comercio. En peligro de extinción debido a la baja tasa de reproducción y amenazas humanas

También te puede interesar:

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí