Veneno y Comportamiento de la Serpiente Cabeza de Cobre

La serpiente cabeza de cobre americana, de nombre científico Agkistrodon contortrix, es una especie de serpiente venenosa nativa de Estados Unidos y Canadá, aunque se encuentran en mayor número en el sureste de Estados Unidos, desde el sur de Carolina del Norte hasta Texas.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Hábitat de la cabeza de cobre
  2. Características de la víbora cabeza de cobre
  3. Comportamiento de la serpiente cabeza de cobre americana
  4. Alimentación de la mocasín cabeza de cobre
  5. Vídeo de la Agkistrodon contortrix

Hábitat de la cabeza de cobre

Vive en ambientes de bosques con árboles de hoja ancha y humedad relativamente alta. Está perfectamente adaptada al entorno donde habita, pues la coloración de las franjas de su piel, que van desde el marrón claro al marrón oscuro y desde el cobre hasta el negro, junto con marcas de rombos o de reloj de arena muy oscuras, la dotan de un perfecto camuflaje para los lugares donde vive, entre las hojas húmedas de los árboles caídas en el suelo, troncos podridos, piedras o escombros.

A pesar de que necesita humedad para su desarrollo la víbora cabeza de cobre también se la puede encontrar en ambientes más secos siempre y cuando haya maleza, hierbas u hojarasca cerca.

www.todoreptiles.net

Características de la víbora cabeza de cobre

Aunque también se la llama víbora de cascabel cabeza de cobre lo cierto es que esta especie no presenta cascabeles en su cola pero sí puede agitarla como amenaza.

Esta serpiente se reconoce por sus fosetas loreales en la cabeza, detrás de los orificios nasales, muy característico de las víboras y sus brillantes tonos cobrizos. Las víboras adultas suelen alcanzar entre 60 y 90 cm de longitud, siendo su longitud media de 73 cm. Las víboras más pequeñas tienen tonos que van desde los marrones claros hasta los cobrizos oscuros, con un patrón de rombos color café más claro por todo el cuerpo formado por una serie de manchas oscuras.

Estas marcas no solo se usan para una mejor adaptación al entorno, sino también para camuflaje y para identificar especímenes individuales.

Comportamiento de la serpiente cabeza de cobre americana

La víbora cabeza de cobre es una especie principalmente diurna, con picos de mayor actividad por la mañana y al finalizar el día. Es poco frecuente verla de noche a no ser que tenga que alimentarse.

A pesar de que son serpientes solitarias y territoriales es común observarlas en grupos pequeños durante la temporada de apareamiento de principios de primavera, cuando se aparean.

www,todoreptiles.net

Las cabeza de cobre son bastante tranquilas y se mantienen ocultas durante el día para evitar el encuentro con depredadores. Su mordedura es muy dolorosa, aunque su veneno no es letal para los humanos, sí puede ser muy doloroso y provocar inflamación, reacciones alérgicas o dificultad para respirar.

Esta especie es muy ágil, capaz de trepar árboles y de acechar sus presas con gran rapidez.

Alimentación de la mocasín cabeza de cobre

La víbora cabeza de cobre se alimenta principalmente de anfibios como ranas, sapos, salamandras, insectos, lagartos o arañas. Esta serpiente también caza presas más grandes, como ratones, ratas, conejos y aves.

Usa su lengua bífida y los receptores químicos de su nariz para encontrar e identificar la ubicación de su presa, inyectándole el veneno a través de sus colmillos.

Vídeo de la Agkistrodon contortrix

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de la Serpiente Cabeza de Cobre
✔️ Nombre Científico: Agkistrodon contortrix
✔️ Hábitat: Bosques con árboles de hoja ancha y humedad relativamente alta; puede encontrarse en ambientes más secos con vegetación.
✔️ Coloración: Marrón claro al marrón oscuro, cobre hasta el negro, con marcas de rombos o de reloj de arena muy oscuras.
✔️ Longitud Promedio: 73 cm (60-90 cm en adultos).
✔️ Comportamiento: Principalmente diurna; activa por la mañana y al final del día; mordedura dolorosa, veneno no letal para humanos; ágil y capaz de trepar árboles.
✔️ Alimentación: Anfibios, insectos, lagartos, arañas, roedores, aves; inyecta veneno a través de colmillos.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí