Veneno y Comportamiento de la Serpiente Boca de Algodón

La víbora boca de algodón es una especie de serpiente venenosa endémica del sureste de Estados Unidos. Su nombre científico es Agkistrodon piscivorus. Recibe otros nombres como serpiente boca de algodón, mocasín de agua, mocasín de pantano o mocasín negro. Es una especie de crótalo considerada de las más agresivas de Estados Unidos y responsable de muchas picaduras a personas. Vamos a ver con un poco más de detalle a tipo de reptil.

www.todoreptiles,net
¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Hábitat y distribución de la agkistrodon piscivorus
  2. Características de la mocasín de agua
  3. Comportamiento de la boca de algodón
  4. Alimentación de la víbora boca de algodón
  5. Imágenes de la serpiente boca de algodón
  6. Vídeo del mocasín de agua

Hábitat y distribución de la agkistrodon piscivorus

La boca de algodón es muy frecuente en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Arizona, Texas, Florida, Virginia, Georgia, Oklahoma o Arkansas, aunque también se halla en otras zonas de centroamérica. Podríamos decir que se trata de un crótalo semiacuático ya que normalmente suele encontrarse en el agua o cerca de ella. En muy buena nadadora y hasta puede adentrarse en el mar, donde ha llegado a algunas islas del océano Atlántico.

Lo habitual es hallarla en zonas de agua dulce con poca corriente como lagos, arroyos o pantanos. No obstante esta especie es tan versátil que también se adapta a vivir en bosques con ambientes menos húmedos o en zonas de agua salada.

Características de la mocasín de agua

Las serpientes boca de algodón pueden llegar a medir los 2 metros de longitud, un tamaño ya considerable para un serpiente, a pesar de que la mayoría de los ejemplares miden poco más de 1 metro. En esta especie los machos suelen ser más grandes que las hembras.

Estas serpientes suelen tener una coloración bastante oscura casi negra por todo el cuerpo, excepto en la cabeza. También son habituales tonos marrones, amarillos o grises. Presenta una serie de bandas a lo largo del cuerpo, entre 10 y 15, en tonos marrones o negruzcos. En los individuos adultos esta diferencia de colores se va atenuando, adquiriendo un color más uniforme.

Como en otras víboras pertenecientes a la familia Viperidae su cabeza es plana y triangular, con un cuello estrecho en comparación con la cabeza y el cuello, la pupila es vertical y posee las fosetas loreales (víboras de foseta).

De todas formas la mayor peculiaridad por la que se reconoce a esta serpiente y a la cual debe su nombre de "boca de algodón" es que cuando se siente amenazada se enrolla, mueve la cola, abre la boca y deja entrever sus colmillos. El color interno de su boca es un blanco puro que recuerda al color blanco del algodón.

www.todoreptiles.net

Comportamiento de la boca de algodón

Como ya hemos visto es un crótalo que si se siente en peligro va a hacer notar su presencia adoptando una postura desafiante, a pesar de que siempre va a intentar evitar atacar sin provocación.

No hay despreciar la mordedura de una serpiente boca de algodón pues su veneno es más potente que el de la serpiente cabeza de cobre. En caso de mordedura se necesita atención médica urgente, de lo contrario podría ser fatal.

Alimentación de la víbora boca de algodón

Los ejemplares más jóvenes de boca de algodón empiezan comiendo invertebrados. Los adultos llevan una dieta a base de peces, anfibios, ranas, aves pequeñas, crías de caimanes, mamíferos, tortugas y otros pequeños reptiles como lagartos. En ocasiones también pueden ser carroñeros.

Imágenes de la serpiente boca de algodón

Vídeo del mocasín de agua

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante de la Serpiente Boca de Algodón
✔️ Nombre científico: Agkistrodon piscivorus
✔️ Nombres comunes: Serpiente boca de algodón, mocasín de agua, mocasín de pantano, mocasín negro
✔️ Hábitat y Distribución: – Sureste de Estados Unidos (Carolina del Norte, Carolina del Sur, Arizona, Texas, Florida, Virginia, Georgia, Oklahoma, Arkansas).
– También presente en algunas zonas de Centroamérica.
– Crótalo semiacuático con preferencia por áreas de agua dulce con poca corriente como lagos, arroyos y pantanos. También se adapta a ambientes menos húmedos y zonas de agua salada.
✔️ Tamaño máximo: Pueden alcanzar hasta 2 metros de longitud, aunque la mayoría de los ejemplares mide un poco más de 1 metro. Los machos suelen ser más grandes que las hembras.
✔️ Coloración: Mayormente de color negro, con tonos marrones, amarillos o grises. Presenta bandas en tonos marrones o negruzcos a lo largo del cuerpo, entre 10 y 15 bandas. La diferencia de colores se atenúa en los individuos adultos.
✔️ Características distintivas: – Cabeza plana y triangular.
– Cuello estrecho en comparación con la cabeza y el cuello.
– Pupila vertical.
– Fosetas loreales presentes (víboras de foseta).
– Adopta una postura desafiante cuando se siente amenazada, moviendo la cola, abriendo la boca y mostrando sus colmillos.
– El interior de su boca es de color blanco puro, lo que da origen al nombre «boca de algodón».
✔️ Comportamiento: Aunque adopta una postura desafiante cuando se siente amenazada, generalmente intenta evitar el ataque sin provocación.
✔️ Veneno: Posee veneno más potente que el de la serpiente cabeza de cobre. La mordedura requiere atención médica urgente, ya que puede ser fatal.
✔️ Alimentación: – Los ejemplares jóvenes se alimentan de invertebrados.
– Los adultos se alimentan de peces, anfibios, ranas, aves pequeñas, crías de caimanes, mamíferos, tortugas y otros pequeños reptiles como lagartos. También pueden ser carroñeros en ocasiones.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí