Tarentola Mauritanica: El Mundo de la Salamanquesa
La salamanquesa común, de nombre científico Tarentola mauritanica, pertenece a la familia Gekkonidae. Este pequeño reptil mediterráneo recibe multitud de nombres, dependiendo del lugar donde se encuentre. Así se la conoce también como osga, dragó, dragolí, tiñosa, pelá, esgarrarropas o saltaojos entre otros. ¿Y por qué tiene tantos nombres?
Pues porque parece que estamos tan familiarizados de ver a este diminuto lagarto entre nosotros, en nuestras casas, que nos hemos acostumbrado mucho a este gecko.
Hoy te contamos cosas que aún no sabías de la salamanquesa común.
Características de la salamanquesa común
La salamanquesa común llega a medir 19 centímetros desde la cabeza a la cola. Tiene el cuerpo aplanado, igual que su cabeza. Posee el cuerpo y la cabeza aplanado, con un aspecto rugoso. Sus extremidades son cortas y fuertes. Sus colores predominantes son el gris y el marrón con manchas claras y oscuras.
Está "diseñada" perfectamente para trepar y adherirse a superficies verticales. Solamente tiene uñas en los dedos tercero y cuarto de cada extremidad.
¿Dónde vive la tarentola mauritanica?
Esta especie se distribuye por la mayor parte de los países mediterráneos y también se ha introducido en parte de América del Sur.
Está muy bien adaptada a desplazarse por superficies verticales o techos de las casas, como otras muchas especies de lagartijas y geckos. Se vale de las almohadillas adhesivas que tiene en los dedos para hacerlo. ¿Quién no recuerda haber visto una en zonas urbanas capturando insectos de noche cerca de alguna luz o bombilla? Fuera de las zonas urbanas es más habitual que se muevan por el día.
¿Cómo es la reproducción de esta salamanquesa?
El época reproductiva se da entre la primavera y el verano. Estos geckos emiten sonidos que usan para atraer a ejemplares del sexo contrario cuando están en celo o para defender su territorio. Tras aparearse la hembra buscará un lugar entre grietas, piedras o árboles para poner los huevos, normalmente 1 ó 2 por puesta, aunque puede hacer dos puestas por cada temporada reproductiva.
Taxonomía y clasificación del dragón de pared
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Sauropsida |
Orden: | Squamata |
Suborden: | Lacertilia |
Familia: | Gekkonidae |
Subfamilia: | Gekkoninae |
Género: | Tarentola |
Especie: | T. mauritanica |
Curiosidades de esta salamanquesa
La tarentola mauritanica toma el sol para activarse y tener la energía que necesita para buscar alimento. Se alimenta de insectos como arañas o mosquitos, a los que caza al acecho y con sigilo, tras acercarse lentamente a ellos hasta que en un rápido movimiento los captura con la boca.
Estos animales hacen un gran trabajo que nos aporta beneficios ya que controlan las plagas de insectos en las zonas donde viven, generalmente en pueblos y ciudades. ¡Y nos libran de los incómodos mosquitos en verano y sus picaduras!
No generan ningún tipo de molestia y son completamente inofensivas para las personas. Se ocultan durante la mayor parte del día y por la noche salen a cazar insectos. Apenas notaríamos que están si no fuera por esos pequeños chillidos que emiten en la época de apareamiento.
¿Te ha gustado saber más sobre la tarentola mauritanica?
Los datos clave de este artículo:
✔️ Otros nombres: Osga, dragó, dragolí, tiñosa, pelá, esgarrarropas o saltaojos
✔️ Tamaño: Alcanza los 19 centímetros desde la cabeza a la cola
✔️ Aspecto físico: Cuerpo aplanado y rugoso, colores predominantes: gris y marrón con manchas claras y oscuras
✔️ Hábitat: Distribuida por países mediterráneos, adaptada a superficies verticales y zonas urbanas
✔️ Reproducción: Época reproductiva en primavera y verano, pone 1-2 huevos por puesta, puede realizar dos puestas por temporada
✔️ Alimentación: Insectos como arañas y mosquitos, cazados acechando y con sigilo
✔️ Comportamiento: No genera molestias, controla plagas de insectos, activa de noche, emite chillidos durante el apareamiento
También te puede interesar: