Mauremys Reevesii: la Tortuga China de Tres Crestas
Llegamos hasta China para hablarte de una de las tortugas de este país asiático, la tortuga china, de nombre científico Mauremys reevesii o Chinemys reevesii, perteneciente a la familia Geoemydidae. Esta tortuga es ampliamente utilizada como mascota en todo el mundo y ha habido mucha hibridación entre especies parecidas de la misma familia difíciles de distinguir posteriormente.
En este artículo de Todoreptiles os vamos contar sus aspectos más importantes y destacados. ¡Quédate con nosotros!
- Características físicas de la Mauremys reevesii o Chinemys reevesii
- ¿Qué come la tortuga china de tres crestas?
- ¿Dónde vive esta tortuga acuática?
- ¿Cómo nace y se reproduce la tortuga china?
- Comportamiento y carácter de la tortuga de tres crestas
- Amenazas y conservación de la tortuga china
- Taxonomía y clasificación de la tortuga china
Características físicas de la Mauremys reevesii o Chinemys reevesii
La Mauremys reevesii es una tortuga acuática relativamente pequeña con una clara diferencia de tamaño y apariencia entre ambos sexos. Los machos alcanzan una longitud media de 12 cm. Las hembras alcanzan una media de 13/15 cm pero pueden (en parte dependiendo de la zona de origen) medir más de 20 cm.
Su mayor característica y que las identifica claramente son las quillas que tiene en el caparazón junto con sus tres rayas negras.
Como animal joven las tortugas tienen un color base marrón o gris a muy oscuro con esas rayas longitudinales sobre las quillas elevadas de su caparazón. A veces se puede ver un borde claro en los marginales a lo largo del borde del caparazón. La cola es larga, pero no tanto como en otras especies del género Mauremys.
La cabeza es ancha, con el cuello ligeramente separado y las patas son sólidas. A medida que los animales maduran, las tres rayas longitudinales que son visibles en las quillas del caparazón desaparecen y las quillas se vuelven menos prominentes, pero siguen siendo visibles. El color del caparazón a menudo se convierte en un marrón uniforme. Los machos suelen ser más oscuros que las hembras y algunos ejemplares machos llegan a tener un color negro intenso.
¿Qué come la tortuga china de tres crestas?
Esta tortuga de agua dulce es completamente carnívora en su etapa de vida inicial que acaba siendo omnívora de adulta. Su alimentación se basa en insectos, peces, pequeños vertebrados o carroña. A medida que esta especie de tortuga va creciendo van incorporando a su dieta más alimentos vegetales como frutas, verduras o plantas.
Como mascota debes aportar a esta tortuga una dieta lo más variada posible, añadiendo algunas veces presas vivas como pequeños peces o ratones pequeños. Existen piensos preparados que le aportarán nutrientes muy importantes para su crecimiento y salud.
¿Dónde vive esta tortuga acuática?
La tortuga de tres crestas era muy común en su área de distribución y se encontraba en casi toda China. Desgraciadamente el comercio ilegal de esta especie para alimento y medicinas ha hecho que sólo queden algunas poblaciones en China y en Corea del Norte y del Sur. Se puede encontrar además en otros países como Taiwán y Japón.
Son tortugas resistentes y se adaptan bien a distintos hábitats naturales pero tienen preferencia por las charcas poco profundas, los estanques, los pantanos y los arroyos con una corriente moderada y mucha vegetación. A veces la especie también se encuentra alrededor de los drenajes y humedales de las zonas agrícolas.
A pesar de ser acuática no es buena nadadora por lo que prefiere zonas con corrientes suaves y mucha vegetación donde poder esconderse rápidamente.
¿Cómo nace y se reproduce la tortuga china?
La tortuga china alcanza la madurez sexual a los 5 ó 6 años. Estos reptiles realizan un ritual de cortejo por el que el macho persigue a la hembra y le muerde las patas y la cabeza mientras copula. En la naturaleza esto sucede después de la estación fría, entre marzo y junio.
Posteriormente la hembra cavará un nido en tierra con sus extremidades delanteras, donde depositará entre 3 y 8 huevos, pudiendo realizar hasta 3 puestas por temporada, aunque cada vez la cantidad de huevos será menor. Las puestas se realizan desde mayo hasta principios de agosto.
Comportamiento y carácter de la tortuga de tres crestas
La tortuga mauremys reevesii es un reptil diurno y algo tímido. Tanto en su hábitat natural como en el terrario acuático, a menudo se la puede encontrar tomando el sol en un banco de arena o en un tronco que sobresale del agua.
Son cazadores activos y caminan principalmente por el fondo del agua en busca de comida. Son bastante tolerantes con otros ejemplares de su misma especie así como con otras especies de tortugas. Hay que tener en cuenta que en la época de apareamiento los machos pueden ser muy territoriales entre sí.
Como mascotas puede pasar algún tiempo, y también algún que otro mordisco, hasta que vayan perdiendo la timidez y se dejen coger. Al principio al mínimo movimiento se refugiarán en el fondo del agua enterrándose en la arena.
Amenazas y conservación de la tortuga china
La galápago china de tres lomos se cría en China en granjas cuyo número no ha dejado de crecer para su comercialización como mascotas y para su uso en la medicina tradicional china y como alimento. Otra de las amenazas a las que se enfrenta es la destrucción de su hábitat natural.
Sin embargo, en estado salvaje la situación es muy distinta dado que la especie es cada vez más escasa. Está catalogada como especie en peligro de extinción por la UICN.
Taxonomía y clasificación de la tortuga china
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Clase: | Sauropsida |
Orden: | Testudines |
Suborden: | Cryptodira |
Familia: | Geoemydidae |
Género: | Mauremys |
Especie: | Mauremys reevesii |
Los datos clave de este artículo:
✔️ Características específicas: Quillas en el caparazón, tres rayas negras, cola larga
✔️ Coloración: Marrón o gris oscuro con rayas longitudinales en la juventud, color uniforme en la edad adulta
✔️ Tipo de alimentación: Carnívora en la juventud, omnívora en la adultez
✔️ Hábitat natural: Charcas poco profundas, estanques, pantanos, arroyos con corriente moderada, con vegetación
✔️ Distribución geográfica: China, Corea del Norte y del Sur, Taiwán, Japón
✔️ Reproducción: De marzo a junio. Madurez sexual 5-6 años. 3-8 huevos, hasta 3 puestas por temporada
✔️ Comportamiento diurno: Tímido, toma el sol en bancos de arena o troncos
✔️ Comportamiento acuático: Cazadores activos, caminan por el fondo en busca de comida
✔️ Tolerancia social: Tolerantes entre ejemplares de la misma especie, territoriales durante el apareamiento
✔️ Conservación: Especie en peligro de extinción según la UICN, amenazas incluyen comercio ilegal y destrucción de hábitat
También te puede interesar: