
El mundo de los lagartos es un mundo fascinante. Hay 5.600 especies de lagartos, divididas en 46 familias diferentes. Existen lagartos que miden únicamente unos centímetros de largo, y otros como los dragones de Komodo que miden 3 metros de largo.
Los lagartos o lacertilios pertenecen a una subclase de reptiles donde están incluidos los reptiles actuales, como los lagartos monitores, iguanas, geckos, camaleones, lagartijas y coritofánidos. Junto con los subórdenes de serpientes y culebrillas ciegas, forman el orden Squamata. Anteriormente, la subclase formada por lagartos y serpientes se llamaba saurios, pero ahora se separa la rama evolutiva de reptiles más grandes que incluye a la mayoría de los diápsidos.
Tipos de lagartos: iguanas, lagartos y lagartijas, varanos, camaleones y geckos
Como acabamos de ver se trata de un reptil que ha evolucionado en tamaños y formas muy distintas. Nosotros hemos hecho la siguiente clasificación de tipos o razas de lagartos. Haz click sobre el nombre de la especie o sobre la foto para obtener una información más detallada de cada uno de ellos.
Características físicas de los lagartos
Los lagartos presentan unas características que hacen de ellos animales singulares. Algunas especies no tienen extremidades, aunque se pueden distinguir de las serpientes ya que presentan párpados móviles y oídos externos. Muchos lagartos usan su lengua para «olfatear» y reconocer su entorno, por lo que podemos verlos constantemente sacando la lengua.

La longitud varía desde unos pocos centímetros para algunos geckos caribeños hasta unos 3 metros para el dragón de Komodo. Algunos lagartos, como las serpientes de cristal o luciones, carecen de patas, aunque tienen marcas en el esqueleto de haberlas tenido. Se diferencian de las serpientes debido a la apertura de la membrana timpánica y los párpados. Su cuerpo es esbelto y su cola está desarrollada. Suelen tener un color brillante e iridiscente y su piel se ve como húmeda. Sin embargo, como todos los demás lagartos, tienen la piel seca y generalmente prefieren evitar el agua (aunque todos los lagartos nadan si es necesario).
Algunas especies pueden escupir sangre a través de los ojos como medio de protección. Las lagartijas poseen la capacidad de controlar el agua en el cuerpo, y los geckos son los únicos lagartos con cuerdas vocales.
Sin duda, a lo largo de 200 millones de años de evolución, los lagartos nos siguen impresionando.
¿Los lagartos pueden cambiar de color?
Todos los lagartos pueden cambiar de color en respuesta a su entorno o en momentos de peligro. El ejemplo más típico es el camaleón, pero también se dan cambios de color más sutiles en otras especies de lagartos.

¿Los lagartos pueden regenerar sus miembros?
Cuando están en peligro o son capturados por algún depredador, algunas especies son capaces de desprenderse de la cola. Esta habilidad se llama autotomía y se debe a la existencia de un plano de fractura especial en el coxis. Después de la pérdida, la cola se regenerará, pero la nueva cola será diferente de la cola perdida. De hecho, las vértebras no pueden regenerarse, sino que son reemplazadas por tubos de cartílago no divididos.
¿Son venenosos los lagartos?
Históricamente, sólo se había considerado un género venenoso, en el que se incluía el monstruo de Gila (H. suspectum) y el lagarto enchaquirado (H. horridum). Estas especies viven en el oeste de México y el sur de Texas y tienen dos glándulas venenosas en sus mandíbulas. Sin embargo, en 2009, después de que se encontraran un par de glándulas venenosas en su mandíbula inferior, se descubrió que el dragón de Komodo (Varanus komodoensis) también puede ser venenoso.
¿Cómo se reproducen estos reptiles?
La reproducción de las lagartos puede variar según la especie y el hábitat. Aunque algunos lagartos son completamente ovíparos, otros dan a luz a crías vivas. Por lo general, los lagartos alcanzan la madurez sexual a la edad de un año, mientras que otros lagartos no están listos para reproducirse hasta que tienen tres o cuatro años.
Algunas especies, exhiben un comportamiento asexual, por lo que algunos lagartos pueden reproducirse sin aparearse. En otros casos, hembras y machos se comunican a través de aromas secretados por glándulas corporales. También resulta interesante saber que la mayoría de las especies deben valerse por sí mismas al nacer, dado que la madre abandona el nido al concluir la puesta.
Las lagartos suelen poner huevos dentro de los tres meses posteriores al apareamiento, y aunque algunas especies sólo pueden poner un huevo por nidada, otras especies pueden poner una gran cantidad de huevos.

¿Dónde viven los lagartos?
Los lagartos viven en todo nuestro planeta, excepto en la Antártida. Por lo general, prefieren las regiones cálidas, pero pueden sobrevivir en climas templados y fríos ralentizando su metabolismo y reduciendo sus funciones corporales.
Generalmente, el hábitat de las lagartos consiste en regiones tropicales y subtropicales, que pueden cubrir una variedad de ambientes desde praderas, montañas y desiertos hasta regiones más húmedas o con aguas cercanas. Algunas lagartos viven en rocas y grietas en el suelo, pero otros prefieren vivir en árboles debido a su excelente habilidad para trepar.
Además, debido al uso de un sistema complejo, pueden eliminar sal y retener agua, por lo que algunos lagartos pueden sobrevivir en condiciones que no son propicias para otras especies. Como reptiles que son, los lagartos son animales poiquilotérmicos (su temperatura depende de la temperatura exterior), por lo que necesitan mucha luz solar para su desarrollo.
¿Qué comen estos saurios?
Los lagartos son animales son omnívoros, es decir, comen vegetales y carne. No todas las especies satisfacen completamente esta condición, ya que aunque especies más pequeñas se alimentan de insectos, existen otros lagartos que tienen una dieta basada en una amplia variedad de animales, frutas, árboles y plantas. Incluso algunos lagartos se alimentan de otros lagartos más pequeños.
Otra cualidad importante en la dieta de las lagartos es que dependen de su propia lengua para recibir información específica sobre su comida. Una vez que comienzan a comer, los lagartos mastican la comida con los dientes, de hecho, pueden regenerar los dientes de por vida.

Como hemos comentado anteriormente, existen muchos lagartos que no beben agua, pues su sistema excretor les permite expulsar la sal y conservar el organismo hidratado. En muchas ocasiones podemos advertir una ligera costra o residuo blanco sobre la piel de los lagartos, y ésta es precisamente la sal que ha sido expulsada.
Curiosidades de los lagartos
- Los lagartos tienen un órgano llamado órgano de Jacobson, a través del cual pueden capturar información de su alrededor e incluso reproducirse.
- ¿Te has preguntado alguna vez cómo pueden trepar los lagartos? Esto se debe a que poseen unas almohadillas adhesivas que les permiten adherirse a casi cualquier superficie.
- ¿Sabías que ciertas lagartijas son capaces de correr sobre el agua? El lagarto basilisco, también llamado lagarto Jesucristo tiene esta extraordinaria habilidad. Sus patas traseras tienen lóbulos dérmicos que actúan como aletas, aumentando la superficie de apoyo en el agua.
Video de iguanas vs serpientes
También te puede interesar: