Iguana Iguana: Todo sobre las Iguanas Verdes
La iguana verde o iguana común es un lagarto arbóreo perteneciente a la familia Iguana. Es una de las especies más populares que se utiliza como mascotas. Su nombre científico es Iguana iguana, por el que también es muy conocida. Se encuentra en América Central y del Sur. Su esperanza de vida está entre 10 y 20 años, depende de los cuidados y alimentación que haya tenido.
Características físicas de la iguana iguana
Este reptil puede crecer hasta los dos metros y pesar unos 14 kilogramos. La cola comprende la mayor parte de la longitud de su cuerpo. Tiene una piel verde fuerte, se puede camuflar fácilmente entre la vegetación y tiene una cresta con pinchos en la zona dorsal. A pesar de ser conocida como iguana verde puede tener otros colores. Dependiendo de su procedencia puede alternar el verde con el azul, negro, rosa, naranja o incluso rojo.
Además de por sus colores se caracterizan por tener una fila de espinas en la espalda y la cola, que las protege de los depredadores. Su cola es fuerte y la pueden usar para golpear y, como otros lagartos, también pueden perderla como mecanismo de defensa y escapar, desarrollando una nueva posteriormente.
Bajo el cuello tienen una papada con la función de regular la temperatura de su cuerpo y también para el cortejo y contiendas territoriales con otros ejemplares. Se trata de un animal herbívoro pero aún así posee dientes afilados en forma de sierra.
Son diurnas y pasan el día comiendo flores, frutas u hojas. Es un lagarto bastante ágil con la capacidad de saltar de árbol en árbol, al agua y escapar nadando, o incluso al suelo desde una altura considerable en caso de verse amenazado.
Taxonomía y clasificación
Reino: Animalia |
Filo: Chordata |
Clase: Sauropsida |
Orden: Squamata |
Suborden: Lacertilia |
Infraorden: Iguania |
Familia: Iguanidae |
Género: Iguana |
¿Dónde vive la iguana verde?
En la naturaleza, viven en zonas donde la humedad supera el 70% y la temperatura media es de 27 o 28 º C. Suelen vivir en vegetaciones espesas como selvas, manglares, riberas de los ríos, étc., con árboles donde trepar y camuflarse. Pasan el día tomando el sol, comiendo y dándose un baño de vez en cuando.
Debes de intentar recrear estas condiciones climáticas para tener una iguana doméstica en tu casa, lo cual no es una tarea sencilla.
¿Qué come la iguana verde?
Esta variedad de lagartos son herbívoros que comen sobre todo hojas de árboles, flores, brotes tiernos y frutas. Si la tienes como mascota puede darles verduras de muchos tipos como nabo, diente de león, perejil, guisante, col rizada, higo, judía verde, pimiento, puerro, escarola, peras, moras y frambuesas. Cuanta más variedad mejor.
Existen algunos tipos de verduras y frutas que están contraindicadas por distintas causas y que les puedes dar de vez en cuando pero en cantidades muy reducidas. Éstas son espinaca, remolacha, apio, acelga, ruibarbo, zanahoria, uva, plátano, cebolla, lechuga y la familia de las coles: col rizada, brócoli, coliflor, repollo, repollo chino y coles de Bruselas.
También existen piensos para complementar su alimentación con una buena variedad de verduras y frutas.
Sin embargo, uno de los conceptos más importantes que hay que tener en cuenta desde el principio es la proporción de calcio y fósforo en su dieta. La alimentación de la iguana es deficitaria en calcio, así que buscaremos darle verduras con más cantidad de calcio que de fósforo, buscando compensar ese desequilibrio. Podemos ayudarnos de suplementos alimenticios que únicamente contengan calcio y vitamina D3.
¿Cómo es la reproducción de la iguana común?
La reproducción de la iguana verde se inicia con un ritual de cortejo por el que el macho y la hembra mueven la cabeza y la cola. Una vez la hembra esté receptiva levantará su cola y el macho la montará, apareándose con ella. Esto ocurre normalmente en los meses de abril a septiembre, para que así las futuras crías nazcan en la época de lluvias, con mejores oportunidades para su desarrollo.
Aproximadamente 2 meses después del apareamiento, la hembra pondrá de 10 a 70 huevos. Unos 100 días más tarde las crías nacerán.
Si se encuentra en cautividad los huevos deben ser puestos en una incubadora con las adecuadas condiciones de temperatura para que eclosionen correctamente y para evitar que el macho pueda comérselos.
¿Qué cuidados necesita la iguana común?
A la hora de montar el terrario de nuestra iguana verde debemos tener un buen conocimiento de sus necesidades térmicas. Intentaremos recrear las condiciones naturales en las que vive, por lo que deberemos de ayudarnos de algunos elementos, como la colocación de una fuente de calor próxima, que permitirá regular la temperatura, procurando que el animal no pueda entrar en contacto con ella y quemarse.
Durante el día la temperatura media deberá estar entre los 28 ºC y 29 ºC, no debiendo superar los 35 ºC de máxima. Por la noche deberá estar entre 20 ºC y 22 ºC.
En lo referente a la humedad, deberá estar entre el 70 % y 80 %, por lo que habrá que mantener húmedo el terrario y colocar plantas y vegetación en su interior. La exposición al sol es muy importante porque dependen del sol para crecer de manera saludable y absorber los nutrientes y el calcio de manera adecuada.
Otro aspecto a tener muy en cuenta es el tamaño del terrario, que deberá ser lo más grande posible, teniendo en cuenta el tamaño que puede alcanzar de adulta nuestra iguana y los elementos decorativos como plantas, ramas de árbol, bebederos, étc., que le restarán espacio libre para moverse.
Vídeo de la iguana iguana
Los datos clave de este artículo:
✔️ Características físicas: – Puede llegar a medir hasta dos metros y pesar alrededor de 14 kilogramos. – Tiene una piel verde, aunque los colores pueden variar (verde, azul, negro, rosa, naranja o rojo). – Presenta espinas en la espalda y cola. – Papada bajo el cuello. – Dientes afilados en forma de sierra. – Diurna y ágil.
✔️ Hábitat: América Central y del Sur, en zonas con humedad superior al 70% y una temperatura media de 27-28°C. Viven en áreas con selvas, manglares, riberas de ríos y densa vegetación.
✔️ Alimentación: Principalmente herbívora. Se alimenta de hojas, flores, frutas, verduras. Algunos alimentos como espinaca, zanahoria y col rizada están contraindicados. Necesita una dieta equilibrada con suplementos de calcio y vitamina D3.
✔️ Reproducción: El apareamiento ocurre de abril a septiembre. La hembra pone entre 10 y 70 huevos, que eclosionan alrededor de los 100 días. En cautividad, los huevos se colocan en incubadoras.
✔️ Cuidados y hábitat en cautividad: – Necesita un terrario amplio, con temperatura diurna de 28-29°C y nocturna de 20-22°C. – Humedad del 70% al 80%. – Exposición al sol es vital para absorber nutrientes y calcio. – El terrario debe tener elementos decorativos y plantas.
También te puede interesar:
Deja una respuesta