Gecko masobe

En este artículo os hablamos del gecko masobe, de nombre científico paroedura masobe, que pertenece al género Paroedura. Esta especie de gecko nocturno es muy buscada por los amantes de los reptiles. Sin embargo, requiere de unos cuidados brindados por manos expertas para su estancia en cautividad. ¿Quieres saber más?

www.todoreptiles.net

Características del paroedura masobe


Como ya hemos dicho, el gecko masobe es un pequeño lagarto terrestre de hábitos completamente nocturnos. Es la especie de gecko de mayor tamaño de todo el género Paroedura. El color de su piel es negro u casi negra con puntos blancos. Llaman mucho la atención sus ojos, grandes, redondos y negros, que le otorgan una apariencia misteriosa.

Esta especie no fue descubierta hasta hace sólo unas décadas. Pueden alcanzar un tamaño de unos 16 centímetros y su esperanza de vida es de alrededor 8 años.

¿Dónde vive el gecko masobe?

El paroedura masobe es originario de Madagascar, aunque realmente sólo se halla en dos pequeños lugares de muy pequeña extensión, poco más de 100 km². No hay muchos datos disponibles sobre este gecko pero parece que su población está muy fragmentada y su número ha descendido.

El que sean animales nocturnos también hace que no sean fáciles de encontrar en la naturaleza.

Aunque se considera que estos pequeños gecos viven en el suelo, residen principalmente en la vegetación entre 1 y 4 metros por encima del suelo.

Amenazas del gecko paroedura masobe

www.todoreptiles.net

Las principales amenazas para el gecko masobe son la fragmentación y la degradación del hábitat.

Los bosques húmedos donde viven están muy amenazados. Algunos de los motivos son la deforestación, la conversión de los bosques húmedos en tierras de cultivo y la extracción de recursos naturales, como la miel. El comercio internacional de mascotas también supone una amenaza para la especie.

Desgraciadamente, hay pocos planes de conservación en marcha para esta hermosa especie de gecko. Se hace imprescindible realizar más investigaciones sobre su población y distribución.

Afortunadamente, el gecko nocturno masobe se encuentra en dos áreas protegidas de Madagascar, el Corredor ZahamenaAnkeniheny y la la Reserva Natural Integral (RNI) de Betampona.

Cuidados de este gecko nocturno de Madagascar

www.todoreptiles.net

Para quienes quieran tenerlas como mascotas, prefieren vivir en un hábitat de selva tropical con ramas y tubos de corteza de corcho. Pensando en el terrario éste debería de tener una altura mínima de 50 centímetros, teniendo en cuenta que pueden vivir tanto en el suelo como en ramas a no demasiada altura.

La decoración debería integrar algunas plantas vivas junto con varios escondites a diferentes alturas, oscuros y húmedos, en los que busque refugio cuando lo necesite. Estos pequeños reptiles sufren estrés con las altas temperaturas y/o la baja humedad, lo que prolongado en el tiempo, puede causarles la muerte.

Una dieta consistente únicamente en grillos puede causar deficiencias nutricionales. Tanto los geckos masobe capturados en la naturaleza como los criados en cautividad deben ser tratados con cuidado, a menudo hay poco aviso si uno de estos geckos está mal, pueden decaer y fallecer muy rápidamente.

También te puede interesar: