Gecko Diurno de Madagascar: el Phelsuma Madagascariensis
En este artículo te presentamos el Gecko diurno de Madagascar, de nombre científico Phelsuma madagascariensis, el más famoso de los geckos diurnos y con un fuerte carácter. Destaca por su color verde chillón. Se reconocen actualmente cuatro subespecies:
- Phelsuma madagascariensis madagascariensis (Gecko diurno de Madagascar)
- Phelsuma madagascariensis kochi (Gecko diurno de Koch)
- Phelsuma madagascariensis boehmei (Gecko diurno de Boehme)
- Phelsuma grandis, (Gecko diurno gigante de Madagascar)
Características físicas del gecko diurno de Madagascar
Los gecos diurnos gigantes de Madagascar tienen un color verde muy brillante, muy eficaz para mimetizarse entre las hojas de los bosques tropicales al acecho de sus presas.
Sobre el color verde de fondo presenta un moteado rojo por todo el cuerpo con un par de líneas a cada lado de la cara que van desde el ojo hasta la nariz. Hay dimorfismo sexual en esta especie. Los machos son más vistosos y coloridos y tiene la cabeza más ancha. Cuando son crías y hasta que no llegan a la etapa adulta sus colores difieren. El color de la cabeza es verde amarillento y el resto del cuerpo es marrón.
Estos reptiles diurnos no tienen garras, pero sus dedos tienen escamas finas, anchas y adhesivas, que les permiten trepar por superficies lisas. Sus ojos son grandes, con pupilas redondas rodeadas de un azul brillante. Pueden alcanzar un tamaño de unos 25 centímetros. Tienen una cola bastante larga, tanto como la longitud su cuerpo.
¿Dónde vive el gecko terrestre de Madagascar?
El gecko de Madagascar es originario del este de Madagascar, pero ha sido introducido en las islas oceánicas que rodean Madagascar, así como en Hawaii y los Cayos de Florida. La introducción de estos lagartos se cree que fue en un primer momento como mascotas, que posteriormente se liberaron o escaparon.
Se adaptan fácilmente a otros entornos o hábitats naturales tropicales y viven principalmente en las copas de los árboles de las selvas tropicales y en las palmeras de las plantaciones de coco.
¿Qué come el gecko diurno de Madagascar? Dieta y alimentación
Su alimentación principal se basa en cangrejos, insectos, escorpiones y arañas. En alguna ocasión pueden comer frutas. En cautividad les puedes ofrecer además miel. La forma de beber que tiene, como los geckos, es mediante la condensación que se forma en las hojas.
¿Cómo se reproducen estos geckos?
El macho alcanza la madurez sexual cuando desarrolla unos poros en las patas traseras. De esos poros emana una sustancia tipo cera. Las hembras cuando se les forman unos depósitos de calcio en el cuello. Esto suele suceder al año de edad aproximadamente. Pueden hacer varias puestas al año y normalmente ponen 2 huevos por puesta. El periodo de incubación va desde las 45 a 80 días aproximadamente.
Curiosidades de este gecko diurno
Los geckos son los únicos lagartos que pueden producir sonidos con intención de comunicarse o expresar algo. Suele parecerse a un chasquido o graznido. Lo realizan golpeando" su lengua contar el paladar.
El gecko de Madagascar es diurno y está más activo por el día. Pasa el rato tomando el sol y descansando. No es muy social y si se cruza con otro de su misma especie y no es temporada de apareamiento pueden llegar a enfrentarse y pelearse.
No se sabe con exactitud la cuantos años pueden vivir en estado salvaje. En zoológicos han llegado prosperar hasta los 15 años.
Taxonomía y clasificación del Phelsuma madagascariensis
Reino: | Animalia |
---|---|
Filo: | Chordata |
Subfilo: | Vertebrata |
Clase: | Sauropsida |
Orden: | Squamata |
Familia: | Gekkonidae |
Subfamilia: | Gekkoninae |
Género: | Phelsuma |
Especie: | P. madagascariensis |
Los datos clave de este artículo:
✔️ Características físicas: – Coloración verde brillante
– Moteado rojo en el cuerpo
– Escamas adhesivas en los dedos
– Ojos grandes con pupilas redondas
✔️ Tamaño: Alrededor de 25 centímetros
✔️ Hábitat: Originario del este de Madagascar, también se encuentra en islas oceánicas cercanas, Hawaii y Florida Keys
✔️ Alimentación: Principalmente cangrejos, insectos, escorpiones y arañas, ocasionalmente frutas y miel
✔️ Reproducción: Madurez sexual: machos con poros en patas traseras, hembras con depósitos de calcio en el cuello. Pueden poner 2 huevos por puesta con un periodo de incubación de 45 a 80 días
✔️ Comportamiento: – Diurno y activo durante el día
– Pasa tiempo tomando sol y descansando
– Capaz de producir sonidos para comunicarse
✔️ Longevidad: En zoológicos han alcanzado hasta los 15 años
También te puede interesar: