Dragón de Komodo: el Rey de los Varanos

Quizás estos "dragones" no sean como te los cuentan en las películas. Ni vuelan ni escupen fuego, pero estos lagartos gigantes despiertan la curiosidad y seducen a todo el mundo. Te presentamos a la especie de lagarto más grande existente, el dragón de Komodo (Varanus komodoensis), también conocido como monstruo de Komodo, lagarto de Komodo o varano de Komodo.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Características del varano de Komodo
  2. ¿Dónde vive el dragón de Komodo?
  3. ¿Qué come el lagarto de Komodo?
  4. ¿Cómo es el veneno del varano de Komodo?
  5. ¿Cómo se reproduce este lagarto venenoso?
  6. Amenazas a la supervivencia
  7. Taxonomía y clasificación
  8. Conservación

Características del varano de Komodo

Alcanzando hasta 3 metros de longitud y más de 135 kilos de peso, los dragones de Komodo son los lagartos más pesados ​​de la Tierra. Sus cabezas son alargadas y sus hocicos redondeados. Tiene la piel escamosa, patas robustas y grandes colas musculosas.

En cuanto a sus sentidos, el oído y la vista no están muy desarrollados, no es capaz de oír ciertos sonidos y su vista es corta y pobre, sobre todo de noche. Su lengua es su mayor aliado. Les sirve orientarse, olfatear y detectar estímulos y sabores.

www.todoreptiles.net

¿Dónde vive el dragón de Komodo?

Los dragones de Komodo se encuentran en unas islas de Indonesia Central. Pueden ser vistos en cualquier parte de las islas pero prefieren los bosques tropicales.

Recorren grandes distancias sin mayores problemas gracias a que son muy potentes, pero realmente prefieren estar cerca de los lugares donde han nacido y vivido.

¿Qué come el lagarto de Komodo?

www.todoreptiles.net

Son, en competencia con los cocodrilos, los depredadores dominantes en las islas que habitan, y se alimentan casi de cualquier cosa, como por ejemplo carroña, ciervos, cerdos, otros lagartos más pequeños e incluso grandes búfalos de agua. Para cazar se camuflan y esperan pacientemente a que pase una posible presa.

Cuando una víctima pasa cerca de él, el varano salta sobre ella utilizando sus garras y dientes, agarrándola y produciéndole heridas fatales.

A pesar de que son grandes cazadores su alimentación y dieta se compone de carroña. Puede ser muy peligrosos para las personas ya que corren muy rápido y pueden atacar a un ser humano si se les acerca demasiado.

¿Cómo es el veneno del varano de Komodo?

www.todoreptiles.net

El dragón de Komodo posee glándulas venenosas llenas de toxinas que inciden sobre la presión arterial, la reducen causando un sangrado masivo, que previene la coagulación e induce al shock. Junto a los dientes aserrados con los que muerden tienen muy desarrollados los músculos del cuello, provocando enormes heridas.

Su primer ataque es definitivo, aunque haya animales que puedan escapar de las fauces de un dragón de Komodo, estos lagartos venenosos, usando su sentido del olfato, seguirán el rastro que deja la presa durante kilómetros mientras el veneno hace efecto, hasta que encuentran a la víctima en el momento de morir o ya el cadáver.

¿Cómo se reproduce este lagarto venenoso?

Las hembras tienen la capacidad de tener descendencia partenogénesis (reproducción asexual). Esto ocurre si no hay machos cerca y las hembras, que cuentan cromosomas masculinos y femeninos, pueden reproducirse gracias a este proceso. A pesar de esto lo general es que la mayoría de las crías se produzcan por reproducción sexual.

Cuando llega la época de apareamiento las hembras desprenden en sus excrementos un olor que atrae a los machos. Cuando se encuentran macho y hembra, comienza un ritual de cortejo por el que el macho rasca la espalda de la hembra y le lame el cuerpo. Tras acceder la hembra se aparean. En ocasiones los machos pelean por establecer su dominancia y derecho de apareamiento.

Tras ser fecundadas ponen alrededor de 30 huevos en un hoyo en la tierra que tardan en incubarse unos 8 meses. Las crías de estos antiguos reptiles, pasan sus primeros meses de vida en los árboles. Entre los dragones de Komodo existe el canibalismo. En ocasiones se comen a las crías o ejemplares juveniles o incluso a otros adultos según las circunstancias.

Amenazas a la supervivencia

www.todoreptiles.net

A pesar de que la reproducción asexual es una ventaja evolutiva que otorga a las hembras de los dragones de Komodo la posibilidad de tener descendencia, tiene un inconveniente determinante, que mediante este método sólo nacen machos, lo que genera problemas de endogamia en algunas poblaciones al haber escasez de hembras.

A parte de esta amenaza el dragón de Komodo también se enfrenta a la extensión de la agricultura por las poblaciones locales, a los cazadores furtivos y a los turistas que visitan la isla e interrumpen el desarrollo de esta especie.

Taxonomía y clasificación

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Subclase:Diapsida
Superorden:Lepidosauria
Orden:Squamata
Suborden:Lacertilia
Infraorden:Platynota
Familia:Varanidae
Género:Varanus
Especie:V. komodoensis

Conservación

Indonesia estableció el Parque Nacional de Komodo para proteger al dragón de Komodo y su hábitat en el año 1980. Con una extensión de 1.100 kilómetros cuadrados también alberga otras especies muy importantes y que a su vez también se encuentran en peligro de extinción o como vulnerables.

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante del Dragón de Komodo
✔️ Nombre científico: Varanus komodoensis
✔️ Otros nombres: Monstruo de Komodo, lagarto de Komodo o varano de Komodo.
✔️ Características del varano de Komodo: – Longitud de hasta 3 metros – Peso de más de 135 kilos – Cabeza alargada y hocico redondeado – Piel escamosa – Patas robustas y colas musculosas – Sentidos poco desarrollados, con buena orientación y detección de estímulos a través de la lengua
✔️ Hábitat: Islas de Indonesia Central, preferentemente bosques tropicales
✔️ Dieta: – Carroña – Ciervos, cerdos, otros lagartos, grandes búfalos de agua – Caza emboscando y mordiendo a la presa
✔️ Veneno: – Glándulas venenosas con toxinas que afectan la presión arterial y evitan la coagulación – Dientes aserrados y músculos del cuello para producir heridas – Seguimiento de la presa por el rastro mientras el veneno hace efecto
✔️ Reproducción: – Capacidad de reproducción asexual (partenogénesis) en ausencia de machos – Reproducción sexual común – Cortejo y apareamiento, con ocasional lucha entre machos – Puesta de alrededor de 30 huevos en un hoyo en la tierra – Incubación de unos 8 meses – Canibalismo entre dragones de Komodo
✔️ Amenazas a la supervivencia: – Endogamia debido a la reproducción asexual – Extensión de la agricultura, cazadores furtivos y turismo – Interrupción del desarrollo de la especie
✔️ Conservación: Establecimiento del Parque Nacional de Komodo en 1980 en Indonesia, que protege a la especie y su hábitat

También te puede interesar:

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí