Cómo alimentar a un reptil
La alimentación de las mascotas es una gran responsabilidad que asumimos desde el momento en el que aceptamos tener un animal a nuestro lado. Es una parte fundamental y hemos de procurar que tengan una buena salud.
Los reptiles han evolucionado en muchas formas distintas por lo que cada especie requerirá de un tipo específico de alimentación que habrá que estudiar cuidadosamente para escoger los alimentos adecuados en cada caso.
Alimentar a un reptil no es un asunto menor, dada su diversidad los hay carnívoros, herbívoros y omnívoros. Pero no te asustes tan pronto, en el mercado existen muchos piensos y preparados con las propiedades adecuadas para cada especie que facilitan un poco esta tarea.
La mejor alimentación para reptiles del 2023
Sabemos que tienes muchas dudas. Te dejamos en este articulo la información necesaria que las acabará resolviendo todas. ¡Vamos a ello!
Compra los productos más baratos al mejor precio
Antes de nada queremos decirte que conocemos el amor y la pasión que tienes por tus animales y que los cuidas como si fuesen tus hijos. Por eso también nos sentimos responsables de ello y aquí encontrarás una gran selección de productos de calidad elegidos cuidadosamente para que tus reptiles gocen de una buen salud alimentaria.
Hablamos de piensos, semillas, plantas, frutas, insectos, étc., de las mejores y más contrastadas marcas del mercado y con la garantía de Amazon, en cuanto a seguridad en las compras online, calidad, envíos gratis a domicilios y gestión de devoluciones. Déjanos ayudarte a encontrar lo que estás buscando. ¡Estás en las mejores manos!

Pienso granulado para tortugas terrestres e iguanas – Sera Reptil – 330 g
Ver más información
Pienso granulado para tortugas terrestres e iguanas – Sera Reptil – 1 kg
Ver más información
Pienso granulado para tortugas terrestres – Zoo Med – 452 g
Ver más información
Pastos y hierbas para tortugas terrestres – Trixie – 300 g
Ver más información
Pienso granulado para tortugas acuáticas – Tetra – Diferentes tamaños disponibles
Ver más información
Pienso granulado para tortugas acuáticas – Sera Raffy – 250 ml
Ver más información
Pienso granulado para tortugas acuáticas – Sera reptil – Diferentes tamaños disponibles
Ver más información
Pienso granulado para tortugas acuáticas – Tetra – Diferentes tamaños disponibles
Ver más información
Pienso granulado para tortugas acuáticas – nestQ – 200 g
Ver más información
Gammarus para tortugas acuáticas – BPS – 120 g
Ver más información
Grillos deshidratados – Trixie
Ver más información
Mix de insectos y vegetales para dragones barbudos – Trixie – 100 g
Ver más información
Saltamontes – Exo Terra – 34 g
Ver más informaciónAlimentación de las serpientes
Las serpientes son animales depredadores y en libertad pueden alimentarse de presas muy variadas como peces, lagartos, serpientes, anfibios, pequeños mamíferos, étc., sin descartar a invertebrados como artrópodos, gusanos, caracoles o insectos.
En cautividad se les alimenta generalmente con roedores y pinkies, o con algún mamífero más grande si ya tienen un gran tamaño. También hay ofidios como la serpiente rey o la serpiente de agua que pueden ser alimentadas con otros pequeños reptiles como lagartos o serpientes, anfibios o peces.
A de tenerse en cuenta que muchas serpientes son nocturnas, por lo que deben ser alimentadas al caer la tarde o por la mañana temprano, y siempre que se le ofrezcan las presas muertas debe ser a través de unas tenazas, para que así no confundan en otras ocasiones nuestra mano con su comida.
Alimentación de las iguanas
La iguana verde o iguana iguana es un animal herbívoro que puede consumir casi cualquier vegetal. Normalmente comen hojas, frutas y brotes de flores.
Los piensos secos están compuestos por plantas, vegetales, legumbres o pescados que les aportarán minerales, vitaminas y una nutrición equilibrada.
Alimentación de las tortugas terrestres
Las tortugas terrestres son también animales herbívoros que, en libertad, pasan la mayor parte del tiempo buscando comida. Son animales oportunistas y comen lo que van encontrando a su paso, por lo que si tenemos una como mascota, la tarea de alimentarla va a ser mucho más fácil que con otros reptiles.
Se alimentan de plantas, hojas, raíces, verduras, flores y algunas frutas, aunque estas últimas se les debe de dar de forma ocasional.
Los preparados en forma granulada (pellets) o pienso también son una buena fuente de vitaminas y minerales. Están compuestos por cereales, legumbres y verduras.
Alimentación de las tortugas de agua dulce
La alimentación de las tortugas de agua dulce tampoco requiere mucha dificultad. Son también animales oportunistas que comen todo lo que se encuentran. En la etapa juvenil son carnívoras pero en la etapa adulta pasan a ser omnívoras.
Comen de todo, peces, insectos, crustáceos, anfibios, caracoles y cualquier carne que les des.
La base de la alimentación de las tortugas acuáticas debería ser a base de sticks o pienso granulado, que pueden comer a diario y está compuesto por pescado, vegetales, crustáceos y moluscos.
Alimentación de los camaleones
Los camaleones llevan una alimentación a base de insectos, los cuales se les deben ofrecer vivos. También pueden comer artrópodos y alguna especie en concreto puede comer alguna fruta o verdura.
Se les puede alimentar con grillos, gusanos, saltamontes, langostas, cucarachas, étc.
Alimentación de los geckos
Los geckos también son animales insectívoros que deben serles ofrecidos vivos. Depende el tamaño del gecko pueden comer grillos, gusanos de seda o cucarachas.
Alimentación de los dragones barbudos
Las pogonas o dragones barbudos son animales omnívoros que se han adaptado muy bien a los recursos de los que disponen en su hábitat natural.
Como mascotas pueden ser alimentados con grillos, tenebrios, cucarachas, langostas, hormigas, termitas, gusanos y caracoles (todos deben serles ofrecidos vivos).
En su dieta tampoco deben faltar las frutas y verduras, pudiendo comer casi cualquier tipo, lo que facilita también la alimentación de estos animales.
Los piensos extrusionados son una buena elección, están compuestos por cereales, legumbres, frutas, verduras, lombrices y pescados.
También te puede interesar: