Cazadores Silenciosos, el Cocodrilo de las Marismas

El cocodrilo de las marismas es un gran cocodrilo prehistórico endémico de algunas zonas de Asia. Su nombre científico es Crocodylus palustris, aunque también es conocido como cocodrilo iraníhocicudohindú, persa, marismeño o de pantano.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Características del cocodrilo de pantano
  2. ¿Dónde vive el cocodrilo de la India o persa?
  3. ¿Qué come el cocodrilo marismeño?
  4. ¿Cómo nace? Reproducción del cocodrilo de pantano
  5. Comportamiento del cocodrilo de las marismas
  6. Taxonomía y clasificación del cocodrilo hindú
  7. Amenazas y conservación del crocodylus palustris

Características del cocodrilo de pantano

El cocodrilo de las marismas es un testimonio vivo de la adaptación a los ambientes acuáticos únicos. Aunque su tamaño no es tan colosal como el de algunos parientes, su figura ágil y esbelta, junto con su coloración apagada, le permiten camuflarse de manera efectiva en los entornos pantanosos.

Datos interesantes
✔️ Desde Bangladesh hasta Indochina
✔️ Preferencia por hábitats de agua dulce, salobre y marismas
✔️ Adaptación a diferentes entornos acuáticos
✔️ Métodos de caza y defensa del nido
✔️ Hasta 5 metros y 700 kilos
✔️ Hocico ancho similar al de los caimanes
✔️ Adaptaciones sensoriales tanto en el agua como en tierra

Al cocodrilo de pantano se le puede considerar un cocodrilo gigante, uno de los más grandes del mundo, pudiendo alcanzar una longitud de 5 metros y un peso de 700 kilos, siendo los machos algo más grandes que las hembras.

El hocico es el más ancho de todos los miembros del género Crocodylus, lo que le da una apariencia más de caimán. Tiene escamas gruesas y ásperas que cubren todo el cuerpo con una coloración marrón fangosa. Los jóvenes presentan generalmente un color bronceado claro, con bandas transversales negras en el cuerpo y la cola. Los adultos son generalmente de color gris a marrón, con pocas bandas.

www.todoreptiles.net

¿Dónde vive el cocodrilo de la India o persa?

El cocodrilo hindú, persa o iraní se puede encontrar en Bangladesh, India, República Islámica de Irán, Nepal, Pakistán, Sri Lanka, y posiblemente zonas de Indochina.

Las marismas son un mundo intrigante y fluctuante que brinda un hogar perfecto al cocodrilo de las marismas. Desde las regiones del subcontinente indio hasta el sudeste asiático, estos reptiles han encontrado su nicho en una variedad de hábitats de agua dulce y salobre. Su adaptación a las marismas se refleja en su comportamiento y características físicas únicas, que les permiten moverse hábilmente entre la tierra y el agua mientras cazan y se refugian.

El Crocodylus palustris se encuentra más comúnmente en entornos de agua dulce como ríos, lagos o pantanos. Puede vivir en agua dulce y en lagunas costeras de agua salada. También puede vivir en embalses artificiales o canales de riego. Esta especie hace madrigueras en tierra para refugiarse.

¿Qué come el cocodrilo marismeño?

El cocodrilo marismeño es un depredador carnívoro que se alimenta en su etapa juvenil de crustáceos, insectos y pequeños peces generalmente. De adulto caza peces más grandes, anfibios, reptiles (principalmente serpientes y tortugas), aves y mamíferos (por ejemplo, monos). Se sabe que los adultos de gran tamaño capturan ciervos y búfalos en ocasiones.

Es un reptil carnívoro oportunista que cazará y comerá cualquier animal más pequeño que ellos que se encuentre en su camino. Se consideran cazadores de "sentarse y esperar", siendo la emboscada su técnica de caza favorita.

www.todoreptiles.net

¿Cómo nace? Reproducción del cocodrilo de pantano

El periodo reproductivo de este cocodrilo se da durante la estación seca (de diciembre a febrero). Las hembras alcanzan la madurez sexual unos años antes que los machos. Tanto el macho como la hembra pueden excavar el nido pero la tarea de proteger los huevos y las futuras crías recae sobre la hembra. A pesar de esto, en cautividad se ha constatado que ocasionalmente el macho puede también proteger el nido y las crías. La hembra pone entre 20 y 35 huevos, que eclosionan pasados entre 55 y 75 días.

Las crías recién nacidas miden alrededor de 30 centímetros y son vulnerables hasta alcanzar el año de edad.

Comportamiento del cocodrilo de las marismas

Como animales poiquilotérmicos que son necesitan tomar el sol para regular su temperatura, por eso excavan madrigueras para protegerse de los cambios de la temperatura ambiente.

El cocodrilo hocicudo normalmente flota en la superficie del agua con sólo su nariz u ojos sobresaliendo de la superficie del agua. Dependen de sus ojos, nariz y orejas cuando están por encima de la superficie del agua. Cuando están sumergidos, confían en su piel, sintiendo las vibraciones del agua. Su piel es un órgano sensorial único.

Para defender el nido o si se ven amenazados actuarán ferozmente.

www.todoreptiles.net

Taxonomía y clasificación del cocodrilo hindú

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Orden:Crocodilia
Familia:Crocodylidae
Género:Crocodylus
Especie:C. palustris

Amenazas y conservación del crocodylus palustris

Se trata de reptiles que se encuentran en la cúspide de la cadena alimentaria en su lugar de procedencia, por lo que desempeñan un papel en el mantenimiento de la estructura y la función de los ecosistemas de agua dulce.

El único peligro al que se exponen es en su etapa de incubación y cría, donde pueden ser víctimas de cuervos y perros salvajes como los dingos. El ser humano también puede depredarlos ya sea robando los huevos para venderlos en el mercado negro o cazándolos por su piel, o algunos pescadores que los matan porque suponen un problema económico en las zonas de pesca.

En cuanto a su estado de conservación, los cocodrilos de río o pantano están clasificados como "Vulnerables" en los criterios de la Lista Roja de la UICN para especies amenazadas. En países como La India, Pakistán, Irán y Sri Lanka se han promulgado muchas leyes para prohibir la caza y el daño a estos animales.

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante del Cocodrilo de las marismas
✔️ Tamaño: Puede alcanzar hasta 5 metros de longitud y 700 kilos de peso.
✔️ Características físicas: – Hocico ancho, el más ancho del género Crocodylus.
– Escamas gruesas y ásperas con coloración marrón fangosa.
– Los jóvenes tienen un color bronceado claro con bandas transversales negras; los adultos son gris a marrón.
✔️ Hábitat: – Se encuentra en Asia, incluyendo Bangladesh, India, Irán, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.
– Habita en entornos de agua dulce como ríos, lagos, pantanos y lagunas costeras.
– También vive en embalses artificiales y canales de riego.
✔️ Alimentación: – Carnívoro oportunista que se alimenta de crustáceos, insectos, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y ocasionalmente ciervos y búfalos.
✔️ Reproducción: – Temporada de apareamiento: Durante la estación seca (diciembre a febrero).
– Ponen entre 20 y 35 huevos, que eclosionan en 55-75 días.
– Crías recién nacidas miden alrededor de 30 centímetros.
✔️ Comportamiento: – Poiquilotérmicos, necesitan tomar el sol para regular su temperatura.
– Flotan en la superficie del agua, con solo nariz y ojos visibles.
– Dependencia de ojos, nariz y orejas sobre la superficie del agua, y la piel como órgano sensorial único.
– Comportamiento feroz para defender el nido o cuando amenazados.
✔️ Amenazas y conservación: – Amenazas: Caza de huevos, caza por su piel y matanza en zonas de pesca.
– Estado de conservación: Clasificados como «Vulnerables» en la Lista Roja de la UICN.
– Implementación de leyes para prohibir la caza y proteger a estos animales en varios países.

También te puede interesar:

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí