El Mundo del Cocodrilo Americano

Hoy nos adentramos en la vida del imponente cocodrilo americano, en los ríos y humedales de América para descubrir los secretos y maravillas de los imponentes cocodrilos americanos.

El cocodrilo americano recibe muchos nombres dependiendo del lugar de procedencia. Algunos de ellos son caimán aguja, lagarto real, lagarto amarillo, lagarto americano, cocodrilo de río, caimán americano, cocodrilo narigudo, cocodrilo aguja, cocodrilo de la costa, cocodrilo nariz de aguja, caimán de la costa o cocodrilo de Tumbes. El nombre científico del cocodrilo americano es Crocodylus acutus.

Es una especie que se puede apreciar en América. Su gran tamaño y particularidades físicas lo han convertido en objeto de estudio. Un hecho importante para conocer como debe protegerse al encontrarse en estado de vulnerabilidad.

¿Qué vas a encontrar aquí?
  1. Taxonomía y clasificación del crocodylus acutus
  2. Características físicas del cocodrilo de la costa
  3. ¿Dónde vive el cocodrilo americano?
  4. ¿Qué comen los cocodrilos americanos?
  5. ¿Cómo se reproduce el crocodylus acutus?
  6. ¿Cómo nace el caimán americano?

Taxonomía y clasificación del crocodylus acutus

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Orden:Crocodilia
Familia:Crocodylidae
Género:Crocodylus
Especie:C. acutus

Características físicas del cocodrilo de la costa

En cuanto al tamaño del cocodrilo americano si bien es cierto que estos pequeños dinosaurios prehistóricos no son los más grandes del mundo, presentan igual una longitud considerable. El macho es quien posee mayor tamaño al alcanzar 6 metros como máximo y la hembra 4,4 metros.

El color del animal varía en cada etapa de su vida. Los jóvenes tienen el cuerpo gris claro y los adultos presentan ciertas diferencias en general. Por un lado el dorso puede ser entre un tono verde gris a oliva y marrón grisáceo. Así mismo tienen franjas oscuras en esta área y la cola. El vientre es de color amarillo claro.

Respecto a las escamas, presenta en las siguientes áreas: dorsales, superficie ventral, laterales en la cola, post – occipitales y cervicales. El cocodrilo de Tumbes tiene una armadura en el dorso que es más pequeña e irregular en comparación a otras especies y entre los dedos de la patas tiene membranas.

www.todoreptiles.net

Se puede observar una saliente joroba preocular que le otorga a la cabeza una forma convexa. El hocico del ejemplar es estrecho, corto y puntiagudo al estar en la juventud, mientras que en los ejemplares mayores tiende a ser más ancho. Así mismo, tienen un par de verrugas sobresalientes y lisas frente a los ojos.

Sus características físicas han llamado la atención de cazadores para diferentes fines como mascota, venta de piel e incluso para el consumo humano, perjudicando su estado de conservación. Lo que ha generado que entre en la lista de animales en peligro de extinción calificado como “Vulnerable” por la UICN.

¿Dónde vive el cocodrilo americano?

El hábitat natural del lagarto americano se encuentra en una buena parte de América, que va desde Estados Unidos a las costas del Pacifico en una larga trayectoria. Entre los países y espacios donde se pueden observar estos ejemplares están Haití, el Sur de México, el Sur del Florida (E.E.U.U), Perú, Cuba, Colombia, República Dominicana y Venezuela.

Datos interesantes
✔️ Muy distribuido por el continente americano
✔️ Tiene muchos nombres locales dependiendo del lugar
✔️ Machos más grandes que las hembras
✔️ Excava madrigueras
✔️ Tolera aguas salinas
✔️ Variaciones de color según la etapa de vida
✔️ Realiza ritual de cortejo y apareamiento

De hecho, en el Golfo de Guayaquil (Ecuador), se ha observado la presencia de una cantidad poblacional considerable en los manglares. Esto se debe a que el animal prefiere estar en sitios como islas oceánicas, ciénagas, remansos de ríos, embalses, costas y otras tierras bajas.

Las crías y jóvenes se encuentran mayormente en aguas poco salinas, mientras que los adultos tienen mayor tolerancia ante éstas. Se ha constatado que la especie toma el sol al estar en playas y caños durante el día, siendo más activo en horas nocturnas.

También se ha conocido que son expertos creando complejas madrigueras que le sirven como refugio para el descanso y ocultarse de depredadores, siendo un espacio de gran tamaño y con una profundidad de unos 60 cm aproximadamente.

Para aquellos que intentan mantenerlo como mascota esto da una idea de lo imposible que sería darle una buena calidad de vida en un terrario en casa, sumado a lo peligroso que es.

www.todoreptiles.net

¿Qué comen los cocodrilos americanos?

La alimentación del caimán aguja es carnívora con ligeras diferencias entre los animales que prefiere comer en las distintas etapas de la vida. En el caso de las crías comen primordialmente anfibios, peces muy pequeños, insectos acuáticos y otras criaturas en tierra como cangrejos y caracoles.

Los juveniles ya tienen una dieta similar a la que cumplen en la etapa adulta e incluso incluyen el consumo de las mismas crías de su especie. Dentro de las opciones que suelen preferir en su comida están los peces, tortugas pequeñas, insectos y ranas.

Los adultos son oportunistas y prefieren consumir moluscos, tortugas, crustáceos, mamíferos, peces y serpientes. También optan por comer aves como pelícanos, garzas y flamencos; eventualmente, pueden incluir carroña como ganado.

Este caimán de la costa es más activo en el horario nocturno, sin embargo la caza la realiza cuando sea necesario. Por lo tanto puede darse en cualquier momento del día y con mayor énfasis en la noche.

Para cazar el cocodrilo americano deja que las criaturas acuáticas de su preferencia se acerquen a la superficie. Allí el animal espera con paciencia a que se encuentre lo más cercano posible a la orilla del agua. Una vez que la presa llega al fin al borde, el caimán lo atrapa para llevarlo al agua y ahogarlo para matarlo.

¿Cómo se reproduce el crocodylus acutus?

El cocodrilo de la costa llega a la madurez sexual alrededor de los 6 a 9 años de edad. En ese momento, el ejemplar tiene un tamaño de unos 1,8 a 2,3 metros y un peso de aproximadamente 35 kg.

El período de apareamiento se da en épocas lluviosas y los machos tienden a ser muy territoriales defendiendo su espacio con ultrasonidos. En el momento del cortejo esta especie realiza un ritual muy elaborado para llegar a la copulación y fecundación.

Una vez que la hembra está embaraza procede a realizar nidos, ya sea excavando un hueco en la tierra o creando un montículo hecho de sustrato; incluso puede hacerlo en zonas con cierta presencia humana.

Un nido puede llegar a tener hasta 60 huevos y hay casos donde colocan menos de 20. De hecho las hembras que hacen dos nidos, en la puesta del segundo espacio solo cuenta con algunas crías.

¿Cómo nace el caimán americano?

La puesta del cocodrilo nariz de aguja se da una vez al año y utilizan el mismo nido en varias oportunidades. Sin embargo, las hembras suelen pelear para conseguir un sitio para anidar, espantando las tortugas e iguanas. Es así, como en época de lluvia nacen los bebés que alcanzan 25 cm de longitud aproximadamente.

El caimán de la costa y su compañera suelen participar en el cuidado de las pequeñas crías los primeros meses para protegerlos de posibles amenazas. La hembra por su lado puede mostrar distintos niveles de interés parental, pero al escuchar a los bebés en el cascarón los sacan de tierra y lo llevan en la boca hasta el agua.

En conclusión, el lagarto americano es una auténtica leyenda de las aguas continentales. Su apariencia imponente, comportamiento de cazador y papel esencial en los ecosistemas acuáticos lo convierten en un símbolo de la biodiversidad y la maravilla natural. La próxima vez que te aventures en los hábitats acuáticos de América, mantén los ojos bien abiertos y el corazón lleno de respeto, ¡porque podrías encontrarte cara a cara con el magnífico cocodrilo americano, el rey de las aguas continentales!

Los datos clave de este artículo:

Lo más interesante del Cocodrilo americano
✔️ Nombres comunes: Caimán aguja, lagarto real, lagarto amarillo, cocodrilo de río, entre otros.
✔️ Tamaño: Los machos alcanzan hasta 6 metros y las hembras 4.4 metros.
✔️ Color: Presenta variaciones de color según la edad. Los jóvenes son gris claro, mientras que los adultos tienen dorso verde gris a oliva y marrón grisáceo, y un vientre amarillo claro.
✔️ Escamas: Posee escamas dorsales, superficie ventral, laterales en la cola, post-occipitales y cervicales.
✔️ Hocico: Estrecho, corto y puntiagudo en la juventud, más ancho en los ejemplares mayores.
✔️ Comportamiento: Cazador oportuno que espera en la orilla para atrapar a sus presas y ahogarlas en el agua.
✔️ Estado de conservación: Clasificado como «Vulnerable» por la UICN debido a la caza y otros factores.
✔️ Hábitat: – Se encuentra en una amplia zona de América, incluyendo Estados Unidos, Haití, México, Florida (EE. UU.), Perú, Cuba, Colombia, República Dominicana y Venezuela.
– Prefiere hábitats como manglares, ciénagas, remansos de ríos, embalses, costas, islas oceánicas y tierras bajas.
– Crea complejas madrigueras como refugio y para descansar.
✔️ Alimentación : – Su alimentación es carnívora y varía según la edad. Los jóvenes comen anfibios, peces pequeños, insectos y otras criaturas en tierra.
– Los adultos consumen moluscos, tortugas, crustáceos, mamíferos, peces, serpientes y ocasionalmente aves y carroña.
– Caza principalmente por la noche, pero puede hacerlo en cualquier momento del día.
✔️ Reproducción: – Alcanza la madurez sexual a los 6-9 años con un tamaño de 1.8-2.3 metros y 35 kg de peso.
– El apareamiento ocurre en épocas lluviosas y es precedido por rituales territoriales de los machos.
– Las hembras hacen nidos con hasta 60 huevos.
– Las crías nacen con unos 25 cm de longitud.
– Los padres cuidan y protegen a las crías los primeros meses.
– Usan el mismo nido en varias ocasiones.

También te puede interesar:

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación, puedes ver más información aquí