Camaleón pantera

El camaleón pantera, de nombre científico Furcifer pardalis, es una especie de camaleón originaria de Madagascar. Es el camaleón favorito para tenerlo como mascota ya que es la mejor especie para mantener y reproducir en cautividad. Es un camaleón muy resistente y con una bonita coloración.

Características físicas

El camaleón pantera es una especie con un buen tamaño. Algunos ejemplares pueden alcanzar los 55 cm. Las hembras son más pequeñas y miden entre 30 y 35 cm. Los machos tienen la cola más gruesa en la base dado que es el lugar donde se encuentran sus hemipenes. La base de la cola de la hembra es más fina.

Carecen de órgano olfativo y de oído externo y medio, por lo que se cree que son sordos. Sus dedos tienen una forma especial. Los 5 dedos se agrupan en dos grupos de 2 y 3 dígitos.

www.todoreptiles.net

Disponen que una amplia y variada gama de colores de las que actualmente se citan hasta 25 formas diferentes. Podemos encontrar ejemplares completamente rojos, azules, rosas, verdes, naranjas, étc.

Las hembras presentan unos colores de fondo muy similares, como son el rosado o el salmón. Cuando alcanzan la madurez sexual (de 6 meses a 1 año) se tornan negras. Esta coloración de las hembras cambia principalmente según se encuentre de receptiva para la copulación con el macho. Los tonos entre negro y fucsia o entre negro y naranja indicarán su rechazo al macho.

La esperanza de vida de esta especie es corta y varia según el sexo del ejemplar, así los machos pueden llegar a vivir 6 años y las hembras 3 años.

Taxonomía y clasificación

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Chamaeleonidae
Género: Furcifer
Especie: Furcifer pardalis

¿Dónde vive el camaleón pantera?

Los camaleones pantera se encuentran distribuidos por Madagascar e islas próximas. Aunque se viene produciendo una pérdida progresiva de su hábitat natural es un animal que se adapta con facilidad a nuevos entornos. Proviene de selvas frondosas pero ha colonizado bosques abiertos, campos de cultivo, zonas costeras… desde el nivel de mar hasta unos 1.200 metros de altitud.

¿Qué come el furcifer pardalis?

Es un lagarto insectívoro, arbóreo y diurno que permanece inmóvil hasta que su presa pasa cerca de él. El camaleón pantera es un hábil cazador que se alimenta de todo tipo de arañas, insectos y pequeños vertebrados. En libertad hasta sus propias crías podrían ser parte de su alimento en un momento dado.

En cautividad le ofreceremos gusanos de seda, saltamontes, cucarachas, grillos, étc. A las presas que le ofrecemos también habría que alimentarlas adecuadamente y suplementarlas con vitaminas y minerales, para que sean más nutritivas para nuestro camaleón y corregir deficiencias nutricionales.

www.todoreptiles.net

¿Cómo se reproduce este reptil?

Estos camaleones viven en colonias jerarquizadas con machos muy territoriales que pelearán con otros por el territorio y las hembras. Comienzan a exhibir sus colores de intimidación y amenaza, inflando su cuerpo para parecer más grande. Si esto no funciona los machos acaban peleando mordiéndose entre ellos.

Las hembras que no estén receptivas harán gala de los colores anteriormente mencionados y serán agresivas con los machos, abriendo la boca, balanceándose e intentando morderlos.

La temporada reproductiva varía según la región de procedencia. Transcurridos unos 40 días después del apareamiento, la hembra pondrá entre 20 y 45 huevos en un lugar adecuado. Estos huevos eclosionarán entre los 150 días y 1 año, dependiendo de la temperatura de incubación.

Si deseas criar en cautividad se recomiendan temperaturas de 27 ºC de día y 23 ºC de noche, para que el proceso de incubación dure alrededor de 250 días.

www.todoreptiles.net

¿Cómo es el carácter y comportamiento del furcifer pardalis?

Se trata de una especie con jerarquía donde los machos son muy territoriales, sobre todo ante la proximidad de hembras que puedan estar receptivas. Viven en grandes colonias donde se puede encontrar hasta un ejemplar por metro cuadrado. Las peleas entre los machos son muy frecuentes. Comienzan mostrando sus colores de excitación e inflando sus cuerpos. Si ninguno de los dos machos abandona el lugar se empujan con el hocico y se muerden entre sí.

Por eso en cautividad no se recomienda tener varios machos por terrario. Lo recomendable es tenerlo solo o con varias hembras.

Vídeo del camaleón pantera

También te puede interesar:

Deja un comentario